Música clásica desde 1929

#Lecturasdeverano #LasMusas / El último hechicero de Pauline Viardot - por Marta Eguilior

05/09/2023

Como #lecturasdeverano proseguimos publicando en abierto la sección #LasMusas, hasta ahora solo en papel, donde las mujeres escriben sobre mujeres, una tribuna libre mensual donde rescatar la figura de compositoras, cantantes, instrumentistas, profesoras, musicólogas, directoras, etc. En esta ocasión publicamos la realizada para la revista de abril de 2023 por Marta Eguilior.

 

El último hechicero

¡Larga vida a Pauline Viardot!

por Marta Eguilior

En los últimos años se ha hablado mucho y bien de la compositora Pauline Viardot García. En la época del #metoo, en la que se pretende mostrar y buscar una paridad (quien sabe si por firmar bonito o porque realmente existe el deseo de la igualdad), los teatros han desempolvado las partituras de diferentes mujeres que la historia o los hombres se encargaron de guardar en un cajón. Y de este modo, yo, como directora de escena, llegué a la brillante Viardot.

En noviembre de 2018 estrenaba Le dernier sorcier (El último hechicero) en el coliseo jerezano. Y digo “estrenaba”, porque esta exquisita opereta no se había puesto jamás sobre las tablas de un teatro, su única muestra abierta al público había tenido lugar en la casa parisina de la familia Viardot en 1863. Resulta ciertamente desconcertante e inquietante que una pieza de la calidad artística de este hechicero, se mantuviera como Walt Disney durante 155 años, hasta que la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales,  la Ópera de Cámara de Sevilla, el Teatro Villamarta y GNP Producciones “la devolvieran a la vida”. La pregunta es porqué. La partitura de El último hechicero se había dado por perdida. ¿Eso quiere decir que se mantuvo escondida por una cuestión de género o que hubo alguna razón más “oscura” para que no viese la luz durante más de siglo y medio? (Lo que me gusta a mí imaginar no está escrito).

Sea como fuere, desde mi experiencia como creadora escénica, lo que sí sé es que esta opereta de Pauline Viardot (la única completa conservada de las siete que creó) cuenta con unos momentos musicales y escénicos de una exquisitez inusitada. Que me costaba comprender cómo una obra de tal calibre se había mantenido hibernando. Suerte la mía, en realidad, tener el honor y el verdadero gusto de dirigir y diseñar la escena y vestuario de lo que sería el estreno mundial, gracias a Francisco Soriano y José Manuel Martínez.

Para los que no tengan idea del argumento de la pieza que nos compete, el resumen sería el siguiente (hablamos de una historia sencilla pero chispeante y llena de fantasía, como debe ser la vida): el gran brujo Krakamiche, que se encuentra de capa caída después de muchos años de esplendor poderoso y mágico, se enfrenta a la reina de los elfos (hadas, trasgos y toda esa basura socialista (como diría mi buen amigo el dramaturgo Darío Paso-Jardiel en su aclamada y desternillante obra Una extraña comedia -la cual, por cierto, podéis encontrar publicada dentro de la editorial Antígona-). (*Nótese cómo funciona el pensamiento arborescente en la dicente).

…Y este enfrentamiento entre ambos (Kraka y Reina) no es más que una lucha por quedarse con el poder. Podríamos decir que hay cierto tufillo a la relación entre Oberón y Titania de El sueño de una noche de verano de nuestro amigo Guillermo. A lo que iba, que pierdo el hilo: esta historia se entremezcla con una tierna relación amorosa entre la bella hija de Krakamiche, Stella, y el cazador Lelio (el cual también a veces aparece como Leilo, así que yo dejo al lector que elija qué versión le suliveya más del nombre, que para eso vivimos en una democracia). Así que nos encontramos con este núcleo amoroso alrededor del que gira la obra.

Siendo un joven y todopoderoso-temido hechicero, nuestro cascarrabias Krakamiche construyó un magnífico palacio mágico en medio del bosque. Pero según iba perdiendo sus poderes, éste se convirtió en una triste chabola en la que digamos, “a día de hoy” (vamos, en el presente de su tiempo), vive el gruñón de Kraka con Stella (no la de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams, sino la hija del sorcier). Y concluyendo, la reina de los bichos mágicos se convierte en la madrina del amor vainilla de los jóvenes, y el señoro sin poderes recupera el buen humor y viven felices y comen perdices.

Pues con esta premisa en primera instancia “simplicíssimus”, la señora Viardot se marcó uno de los grandes títulos de la lírica de su tiempo. ¿Que aún no la habéis escuchado? Ay, pobres almas… Tanto en Spotify como en YouTube podéis encontrar la grabación completa de esta delicia francesa, que poco tiene que envidiar a las creaciones de compositores como Jacques Offenbach.

¡Larga vida a Pauline Viardot! ¡Larga vida a la imaginación!

PD. Que si me preguntáis a mí, me quedo con “coulez, coulez, gouttes fines”, interpretada por Ruth Rosique (faltaría más).

 

Marta Eguilior

Directora y escenógrafa bilbaína, de amplia trayectoria nacional e internacional, destaca en sus trabajos teatrales con una notable integración de escena y estética.

https://martaeguilior.com

 

Foto: “Resulta ciertamente desconcertante e inquietante que una pieza de la calidad artística de El último hechicero, se mantuviera como Walt Disney durante 155 años, hasta que la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales,  la Ópera de Cámara de Sevilla, el Teatro Villamarta y GNP Producciones ‘la devolvieran a la vida’” / © Roberto Alcaín

121
Anterior Juan Manuel Cañizares y Eduardo Soutullo, Premios Nacionales de Música 2023
Siguiente El ciclo ‘A Villa Voz’ de la ORCAM ofrece conciertos en las 11 villas de la Comunidad de Madrid

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone