Música clásica desde 1929

#Lecturasdeverano #Contrapunto / Entrevista con SANTIAGO YDÁÑEZ

21/08/2023

Como #lecturasdeverano, continuamos con la publicación en abierto de las distintas entrevistas realizadas en la sección “Contrapunto”, publicadas en nuestra revista RITMO en su edición de papel, a personalidades de la cultura, y que solo estaban disponibles en dicho formato. En esta ocasión publicamos la realizada para la revista de febrero de 2023 (por Gonzalo Pérez Chamorro)

 

SANTIAGO YDÁÑEZ

La fuerza arrolladora de la pintura de Santiago Ydáñez entra como un cuchillo en el alma del espectador. Premio BMW de Pintura en 2018, el artista jiennense acaba de colaborar con Rafael R. Villalobos en la polémica Tosca de Puccini en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y protagoniza nuestro Contrapunto de febrero.

por Gonzalo Pérez Chamorro

 

¿Recuerda cuál ha sido la última música que ha escuchado?

Algo de Mina.

¿Y recuerda cuál pudo ser la primera?

Puede que un pasacalle.

Teatro, cine, pintura, poesía… ¿A qué nivel pondría la música con las demás artes?

Al máximo nivel.

Qué habría que hacer para que la música fuera pan de cada día…

Educación temprana de calidad.

¿Cómo suele escuchar música?

Soy arcaico, en vinilo y CD.

¿Qué ópera (o cualquier obra musical, etc.) le hubiera gustado componer?

Lohengrin, de Richard Wagner.

¿Qué personaje le hubiera gustado cantar o interpretar en el escenario?

Rigoletto.

¿Teatro o sala de conciertos favorita?

El Teatro Massimo de Palermo.

¿Un instrumento?

El piano.

¿Y un intérprete?

Juan Manuel González Lumbreras.

¿Un libro de música?

El Malogrado, de Thomas Bernhard.

Por cierto, qué libro o libros tiene abierto ahora en su mesa de lectura…

El funambulista, de Jean Genet.

¿Y una película con o sobre música?

El fantasma del paraíso, de Bryan de Palma.

¿Una banda sonora?

Psicosis, de Bernard Herrmann.

¿Cuál es el gran compositor de música española?

Manuel de Falla.

¿Una melodía?

La del Himno de Italia.

¿Con qué música le gustaría despedirse de este mundo?

Con la Obertura de Guillermo Tell de Rossini.

¿Un refrán?

“No están los perros pa ir de caza”.

¿Una ciudad?

Roma.

¿Qué ha querido aportar con sus pinturas a la reciente Tosca del Liceu dirigida teatralmente por Rafael R. Villalobos?

En parte, enfatizar el carácter de algunos personajes y, por otro lado, arropar espiritualmente ciertas escenas.

Si usted fuera su propio crítico, ¿qué destacaría de su obra por encima de todo?

Que la materia habla al mismo nivel que la imagen.

¿Qué obras de que pintor se llevaría a una isla desierta?

Un Van der Weyden y un Goya pequeñito como los del Museo Lázaro Galdiano.

¿Qué cree que le sobra a este país? ¿O qué le falta?

Políticos y educación.

Háblenos de un trance cultural o musical en su vida que se le haya quedado grabado…

El cese forzoso de José Guirao.

Si pudiera retroceder a un momento de la historia de la humanidad, ¿dónde iría Santiago Ydáñez?

Sería tan buen romano como digno cromañón.

¿Qué cosa le molesta en su vida diaria?

Encender la estufa de orujo.

Cómo es Santiago Ydáñez, defínase en pocas palabras…

Anárquico, natural y pasional.

185
Anterior La Quincena Musical presenta el estreno absoluto del oratorio escenificado Oedipus Rex
Siguiente #Lecturasdeverano #LasMusas / Antonia Brico - por Cecilia Capdepón Pérez

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto