Música clásica desde 1929

La soprano Julia Kleiter vuelve al Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela

21/03/2025

Vuelve al XXXI ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela la aclamada soprano alemana con una sólida trayectoria y de idéntico reconocimiento tanto en el ámbito del lied como en el de la ópera Julia Kleiter, junto al pianista Michael Gees. Juntos, presentarán un interesante programa que aúna lieder de dos grandes compositores que supieron combinar a la perfección la poesía con la música: Hugo Wolf y Franz Schubert.

En palabras de Arturo Reverter: «Julia Kleiter, es ya conocida en estas convocatorias por su voz educada y flexible de soprano lírica perfumada. Combina muy interesantes lieder centroeuropeos de Strauss, Mahler y Brahms con una sugestiva aproximación a Schoenberg (Vier Lieder, op. 27).»  

Julia Kleiter, soprano

Julia Kleiter es una aclamada soprano de Limburgo (Alemania) con una gran carrera en el mundo de la música clásica. Estudió con los renombrados profesores de canto William Workman en Hamburgo y Klesie Kelly-Moog en Colonia y, desde entonces, ha participado en producciones en todo el mundo. Uno de sus primeros y más emblemáticos papeles fue el de Pamina en Die Zauberflöte, de Mozart, que interpretó en numerosas ocasiones en Madrid, Zúrich, Nueva York, Múnich y en el Festival de Salzburgo.

Ha trabajado con algunos de los directores de orquesta más distinguidos, como Nikolaus Harnoncourt, Marc Minkowski, Claudio Abbado, Adam Fischer y Philippe Jordan. Julia Kleiter también ha demostrado su versatilidad en una amplia gama de interpretaciones operísticas, como Agathe en Der Freischütz, de Weber; Ilia en Idomeneo, de Mozart; la Contessa en Le nozze di Figaro, de Mozart, y Marschallin en Der Rosenkavalier, de Strauss, entre otros. Ha actuado en prestigiosos escenarios como La Scala de Milán, la Royal Opera House Covent Garden, la Bayerische Staatsoper y la Hamburgische Staatsoper. La soprano también es cantante de conciertos y lieder. Ha colaborado con orquestas como la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y la Sächsische Staatskapelle de Dresde y ha aparecido en festivales relevantes, como el Festival de Pascua de Salzburgo y la Schubertíada de Schwarzenberg o la de Vilabertran.

Kleiter ha grabado varios álbumes y dvd que incluyen una colección de canciones de Franz Liszt, con Julius Drake, en Hyperion, así como sus actuaciones en los proyectos de Christian Gerhaher sobre la obra vocal de Hugo Wolf y el registro de la integral de las canciones de Schumann en Sony. Su talento y arte le han valido el reconocimiento internacional y un lugar entre las vocalistas más destacadas de nuestro tiempo. Julia Kleiter ha participado, con este recital, en dos ediciones del Ciclo de Lied: XXVIII (21-22) y XXXI (24-25). 

Michael Gees, piano

El pianista y compositor Michael Gees ganó el Concurso Steinway en 1961 y debutó en concierto a los diez años. Mientras estudiaba música en Salzburgo, Viena, Detmold y Hannover, se dedicó asimismo a interpretar jazz, repertorio clásico estándar y a componer.

Las primeras grabaciones de su obra, publicadas a principios de los ochenta, dieron lugar a una serie de encargos posteriores.

En 1989 fundó el Forum Kunstvereint (El Arte Une) para dar cabida al desarrollo de la creatividad infantil. Desde 2001 es director artístico del Consol Theater de Gelsenkirchen. El repertorio de Gees abarca desde Scarlatti hasta el amplio mundo de la música contemporánea. Es un artista con un extenso listado de grabaciones en su haber y, desde 1991, se ha convertido en un habitual del circuito de giras tanto como acompañante como concertista de programas innovadores.

Actúa con frecuencia en las salas internacionales más importantes. Su larga colaboración con Christoph Prégardien incluye diversos registros. También ha editado varios álbumes de música para piano solo, que combinan interpretaciones, obras extemporáneas y composiciones propias. Michael Gees ha participado, con este recital, en cuatro ediciones del Ciclo de Lied: VI (99-00), IX (02-03), XXIV (17-18) y XXXI (24-25).

 

Foto © Frank Schemmann

159
Anterior La Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrena “Liminalis” de Manuel Martínez Burgos
Siguiente Crítica libros / 100 cosas que debes saber de la música clásica - por Albert Ferrer Flamarich

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska