Música clásica desde 1929

La Philharmonia Orchestra regresa a Ibermúsica con María Dueñas y Marin Alsop

08/01/2025

La Philharmonia Orchestra regresa a Ibermúsica este domingo 12 de enero (19:30h, Auditorio Nacional de Música) de la mano de la Maestra americana Marin Alsop, principal directora invitada de la formación londinense, y la violinista granadina María Dueñas.

Más información y últimas entradas

La cita se enmarca en una gira española que les llevará, además, al Festival Internacional de Música de Canarias (concierto inaugural el viernes 10 en Las Palmas de Gran Canaria y sábado 11 en Tenerife) y a Barcelona (lunes 13 en el Palau de la Música Catalana).

Desde su debut en Ibermúsica en 2019, Maria Dueñas ha recorrido un fulgurante camino lleno de reconocimientos destacándose como uno de los talentos más relevantes de la actualidad en la escena internacional de la música clásica.

En su esperado regreso al ciclo madrileño interpretará el Concierto para violín op. 35 de Korngold. El programa se completará con la presentación en Madrid de Strum de Jessie Montgomery y, para cerrar la velada, Romeo y Julieta (suite) de Prokófiev.

Fundada en 1945, la Philharmonia Orchestra es una de las mejores orquestas del mundo. El director finlandés, Santtu-Matias Rouvali tomó la batuta como director titular en 2021 y Marin Alsop se unió como principal directora invitada en 2023. Siguen los pasos ilustres de Herbert von Karajan, Otto Klemperer, Kurt Furtwängler, Riccardo Muti, Giuseppe Sinopoli, Christoph von Dohnányi, Vladimir Ashkenazy y Esa-Pekka Salonen que son algunos de los directores que han perfeccionado el reconocido “Sonido Philharmonia” a lo largo de ocho décadas. Está formado por 80 excepcionales músicos y ha estrenado obras de Richard Strauss, Sir Peter Maxwell Davies, Errollyn Wallen, y Laufey, entre otros, y colabora con los más destacados solistas del mundo.

La Orquesta tiene una audiencia global: realiza numerosas giras por toda Europa y ha actuado en China, Colombia, Japón, Mauricio y Estados Unidos. En la temporada 2024/25, Santtu llevará a la Orquesta a Estonia, Finlandia, España y Japón. La Philharmonia es conocida por adoptar tecnologías innovadoras. Ha grabado unas 150 bandas sonoras de cine y videojuegos y tiene actuaciones disponibles en streaming. Su grabación de la Quinta Sinfonía de Beethoven viaja por el espacio interestelar a bordo del Voyager y sus instalaciones de realidad virtual han introducido a miles de personas a la experiencia de la música orquestal. La Philharmonia está comprometida con el desarrollo de la próxima generación de instrumentistas y compositores, orientado en aumentar la diversidad dentro de la industria de la música clásica.

 

Foto © Camilla Greenwell

78
Anterior Concierto benéfico del Cuarteto Casals en el Teatro Real por los damnificados de la DANA
Siguiente El CNDM y el Ayuntamiento de León presentan la XXII edición del ciclo de Músicas Históricas de León

Publicidad

FBE_CNDM_20250106
FBE_Ibermusica_RoyalConcertgebouOrchestra_20250113
FBE_LAuditori_14_OBC10_CinquenaSimfXostakovitx_20250112-20250118
FBE_ConcGuitarra-AngelGPinero_20241215-20250131
FBE_ABAO_TristanIsolde _20241218-20250118
FBE_AuditorioZaragoza_20241223-20250131
FBE_Liceu-LaTraviata_20250101-0131
FBE_TeatroZarzuela-CorteFaraon_20241230-20250129
FBC_Lat_1_202501_DVD_BAC225_BelAir_Giselle
FBC_Lat_3_202501_DVD_2.110776_Naxos_Theodora
FBC_Lat_4_202501_DVD_767908_CMajor_Mitridate
FBC_Lat_7_202501_CD_Naxos_8.559944_Roses
FBC_Lat_6_202501_DVD_OA1320D_OpusArte_DonQuixote
FBC_Lat_5_202501_DVD_38050_Dynamic_MariaEgiziaca