Música clásica desde 1929

La Orquesta Nacional de España inaugura la temporada del Auditorio de Zaragoza

07/11/2022

La Orquesta Nacional de España inaugura la temporada de Grandes Conciertos 22/23 del Auditorio de Zaragoza el viernes 11 de noviembre, a las 19,30 horas, en la capital aragonesa.

El concierto de la ONE estará dirigido por el maestro Jaume Santonja y contará con la pianista Alba Ventura como solista invitada.

El programa que interpretará la ONE está compuesto por las obras de Maurice Ravel  La Valse y Concierto para piano y orquesta en Sol mayor, Ritmos, Fantasía Coreográfica, op. 43 de Joaquín Turina y El sombrero de tres picos, Suite núm. 2 de Manuel de Falla.

Jaume Santonja ha sido nombrado recientemente director asociado de la Orquesta de Euskadi y Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de Milán. De 2018 a 2021 fue también director asistente de la City of Birmingham Symphony Orchestra.

Santonja es invitado frecuentemente a dirigir las principales orquestas españolas como la Orquesta y Coro Nacional de Madrid, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Málaga, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de Valencia, así como importantes conjuntos del panorama internacional europeo como la Orquesta Sinfonica di Milano LaVerdi, Filarmónica de Holanda Meridional, Filarmónica de Belgrado, Orquesta Opera Norte de Leeds, Sinfónica de Amberes, entre otros.

Alba Ventura debutó como solista a los trece años junto a la Orquesta de Cadaqués y Sir N. Marriner en el Auditorio Nacional de Música. Desde entonces su carrera no ha parado de crecer con invitaciones del Wigmore Hall, Barbican, Concertgebouw, Musikverein, o Cité de la Musique, entre otros. Ha sido dirigida por personalidades como Antonini, Harth-Bedoya, Hogwood, Pons, o Vásary, y ha colaborado con orquesta, como las Phliharmonia y Hallé, London Mozart Players, Sinfónica Nacional Checa o las principales orquestas españolas.

Alba es además una devota música de cámara, y ha colaborado, entre otros, con los cuartetos Takacs y Casals, la pianista Elisabeth Leonskaja, o los violinistas Boris Belkin, Gordan Nikolic, Leticia Moreno, o Lina Tur. Entre las distinciones recibidas, cabe destacar el Queen Elizabeth Rose Bowl, el triunfo en las audiciones del YCAT, el programa Rising Stars de ECHO, o el Premio Impulsa de la Fundación Príncipe de Girona.

El Auditorio de Zaragoza celebra en esta edición Grandes Conciertos 2022-2023 sus 28 años de historia con un programa que contará con algunas de las formaciones y solistas de mayor prestigio en la actualidad como la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Philharmonia Orchestra, la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo o la Orquesta Filarmónica de Londres.

 

Foto © Rafa Martín

105
Anterior El Bach Collegium Japan se presenta en Ibermúsica con la Misa en si menor
Siguiente GEMA celebra la VII edición de sus Premios a la creatividad e innovación en la Música Antigua

Publicidad

FBE_CNDM_20230109
FBE_Ibermusica_StLouis_20230301
FBE_ADDA_Boheme_20230301-31
FBE_LAuditori_22_OBC-Beethoven-5_20230326-0401
FBE_BecasAIE_20230227-0331
FBE_TatroZarzuela_Lucrecia_20220302-0401
FBE_smrcuenca_20230320-0410
FBE_Sony202303
FBC_Lat_4_202303_DVD_CMajor_807308_Bruckner11
FBE_FIAS_20230210_0330
FBC_Lat_1_202303_DVD_Naxos_2.110751_Winterreise
FBC_Lat_5_202303_DVD_Dynamic_37960_LAmicoFritz
FBC_Lat_6_202303_CD_Naxos_8.579114_Raices
FBC_Lat_7_202303_CD_Naxos_8.574426_Rubinstein
FBC_Lat_2_202303_DVD_Naxos_2.110753-54_LaVieParisienne