Música clásica desde 1929

La Orquesta de València y Alexander Liebreich estrenan en Europa Elysian de Francisco Coll

20/04/2023

La Orquesta de València y Alexander Liebreich estrenarán este viernes en Europa la obra Elysian del compositor Francisco Coll. Se trata de un programa dedicado al trompa Vicente Zarzo Pitarch, que tendrá lugar en el Auditori de Les Arts, a las 19.30 horas. También se podrá escuchar el Concierto para piano y orquesta nº 5 “Egipcio” de Camille Saint-Saëns, que será interpretado por el concertista valenciano Carles Marín, así como la Sinfonía nº 1 “Titán” de Gustav Mahler.

La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, ha destacado que este programa quiere rendir homenaje a la figura de un gran músico valenciano como fue Vicente Zarzo Pitarch, maestro de tantos instrumentistas y un solista de talla mundial. Asimismo, ha resaltado que este concierto tiene “el aliciente para nuestras abonadas y abonados de poder asistir al estreno en Europa de una nueva obra de nuestro gran compositor internacional Francisco Coll, que tantos vínculos está manteniendo con nosotros desde hace cinco años”. Esta es la segunda obra de Coll que estrena la Orquesta de València, tras “Lilith” con motivo de su residencia en el Palau de la Música.

Elysian fue iniciada por Coll en el inicio de 2020, y no es ajena a la pandemia. Se trata de una obra que, según la autora de las notas al programa, Ainoa García, es un tipo de rondó que alterna dos perspectivas, de una parte, un estallido espectacular de secciones fuertes y rápidas que transportan al oyente en las calles transitadas, a las líneas rectas de sus edificaciones y al movimiento de los vehículos. Y de otra, la aparición de secciones serenas y expresivas que recuerdan la meditación dentro de la metrópoli, la vida contemplativa dentro de una ciudad ajetreada.

Por su parte, el director del Palau, Vicent Ros, ha afirmado que este estreno "es fruto de la colaboración musical, una composición que hemos encargado junto con la Orquesta Sinfónica de Toronto, que la estrenará en el continente americano”.

El concierto concluirá con la Sinfonía nº 1 “Titán” de Gustav Mahler, un compositor que Liebreich dirige por primera vez en València. De origen judeo-checo, Liebreich se identifica enormemente con el compositor por las raíces moravas y judías compartidas, y la tradición malheriana forma parte de su memoria emocional y genética. De hecho, el landler del segundo movimiento de la sinfonía Titán no es otra cosa que una danza campesina austriaca mientras que en el tercer movimiento aparece música popular yiddish que se bailaba y tocaba en las bodas judías.

 

Foto: Un instante de los ensayos / © Live Music Valencia

191
Anterior El rey de los contratenores, Jakub Józef Orliński, regresa al Teatro Real con Tolomeo de Haendel
Siguiente Josep Bros regresa al Palau de la Música Catalana con la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDastree_20251118
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet