Música clásica desde 1929

La directora Lara Diloy debuta en Sevilla con Lazarillo, de David del Puerto y Martín Llade

10/05/2024

Tras su regreso al foso del Teatro de la Zarzuela el pasado mes de febrero con una nueva producción de El año pasado por agua, Lara Diloy será la Directora Musical de la première sevillana de la ópera de cámara Lazarillo, con música de David del Puerto y libreto de Martín Llade, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo en la Sala Cite del Cartuja Center, en el marco de la programación conjunta del Teatro de la Maestranza y el Teatro Lope de Vega.

La dirección escénica de esta ópera, que presenta una versión actualizada del clásico Lazarillo de Tormes, corre a cargo de Ricardo Campelo, al frente de la compañía Teatro Xtremo, y cuenta con la participación de un ensemble de seis instrumentistas y cuatro voces solistas: Ruth González (soprano), Silvia Zorita (mezzosoprano), Enrique Sánchez-Ramos (barítono) y Antoni Comas (tenor).

Lara Diloy, que dirige por primera vez en la capital hispalense y debuta con Lazarillo en la temporada lírica del Teatro de la Maestranza, está vinculada a este título operístico contemporáneo desde su estreno absoluto el 16 de junio de 2023 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares (Festival Clásicos en Alcalá); un estreno, en el que su labor musical fue elogiada por el reconocido crítico musical Arturo Reverter: “Asistimos a una excelente representación estupendamente servida por la batuta de Diloy y el sexteto a sus órdenes” (La Razón).

La directora de orquesta madrileña, que se ha encargado también de la reposición de Lazarillo en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial y en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, reflexiona sobre el éxito que está teniendo esta ópera inspirada en la célebre novela picaresca de la literatura española: “Se trata de una obra que disfruta mucho el espectador, porque se empatiza muchísimo con el personaje del Lazarillo, y ha sido muy bien acogida por el público desde que la estrenamos en Alcalá de Henares. Ya ha pasado por diversas ciudades desde su estreno, y el hecho de que esté previsto seguir girando con ella después de su presentación en Sevilla, demuestra que está funcionando muy bien. Además, el tándem formado por Martín Llade, con un libreto bastante fiel a la obra literaria, y por David del Puerto, que se encarga de la música, ha conseguido que el público pueda seguir de forma amena la historia. Por su parte, la puesta en escena de Ricardo Campelo nos sitúa en un espacio atemporal, que no sabemos si es pasado o si es futuro, lo que también hace que llegue al público de hoy”.

Lara Diloy, que debutó recientemente con la Orquesta de Córdoba, se ha convertido en una de las directoras más destacadas del panorama nacional actual, con presencia habitual en el podio de orquestas sinfónicas de renombre como la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica RTVE, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de Navarra, y la Oviedo Filarmonía, así como en las temporadas de prestigiosas instituciones como el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Oviedo o la ABAO de Bilbao, entre otras. 

Foto © Gemma Escribano

152
Anterior II edición de las Becas JONDE y Ferrer-Salat
Siguiente El canto del cisne por Florian Boesch en el ciclo de Lied del CNDM del Teatro de la Zarzuela

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_07_TarifesPlanesJoves_20251027-20251102
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale