Música clásica desde 1929

La directora Elim Chan debuta con la Orquesta Nacional de España

17/11/2025

La directora hongkonesa Elim Chan (entrevista en RITMO de noviembre) dirige a la Orquesta Nacional de España (ONE) en un programa en el que se escucharán el Concierto para violín y orquesta, de Ludwig van Beethoven, con Frank Peter Zimmermann como solista, el Poema-fábula, de Sofiya Gubaidúlina, y la Sinfonía número 9, de Dimitri Shostakóvich.

El programa, que se interpretará los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música, de Madrid, está enmarcado en una de las líneas temáticas de la temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro Nacionales de España, la titulada Tras el telón de acero, que hace referencia a las circunstancias políticas y sociales que afrontaron los compositores de la época soviética, con Shostakóvich primero y Gubaidúlina más tarde.

COMPRAR ENTRADAS

Elim Chan es una de las directoras más activas de su generación. Primera mujer ganadora del concurso Donatella Flick, de la London Symphony Orchestra, sus primeros años se desarrollaron bajo la influencia de Valery Gergiev, Gustavo Dudamel y Bernard Haitink. Su carrera, que ha tenido como hitos la titularidad de la Sinfónica de Amberes y de la Nacional de Escocia, le ha llevado a presentarse con conjuntos de la reputación de la Staatskapelle de Berlín, Concertgebouw de Amsterdam, London Symphony, Filarmónica de Múnich o la Orquesta de París, así como las principales orquestas estadounidenses y canadienses, como la de Filadelfia, Cleveland, Los Ángeles, Montreal o Toronto, entre otras.

En su debut con la ONE, Elim Chan contará con la colaboración del violinista alemán Frank Peter Zimmermann, frecuente invitado de la Orquesta Nacional, que en esta ocasión interpretará el célebre Concierto en Re, de Ludwig van Beethoven. En su última aparición con la orquesta, en septiembre de 2023, Zimmermann tocó el Concierto de Elgar junto a David Afkham.

La obra de Beethoven llenará la primera parte de un concierto que en su segunda mitad estará dedicada a dos autores que sufrieron la presión del régimen soviético por su estética, no bien vista por los cánones de la oficialidad política.

En el caso de Sofiya Gubaidúlina, fallecida el pasado mes de marzo y que se exilió en Alemania en 1992, fue reprendida por crear un “absurdo y ruidoso barullo”. Su obra Poema-fábula es una obra breve de 1971 creada para un programa de radio e inspirada en El trocito de tiza, un cuento para niños del escritor checo Miloš Macourek, como recuerda Luis Gago en las notas al programa del concierto.

De Dimitri Shostakóvich, que se vio obligado a buscar un equilibrio con el régimen de Moscú, lo que ha sido objeto de numerosos ensayos, se interpretará la Sinfonía núm. 9, en Mi bemol mayor, obra de 1945  que “huye por completo de dramas y, casi en la línea de su juvenil Concierto para piano y trompeta, asoma pícaramente entre ambos colosos [las sinfonías Octava y Décima] como un dechado de ingenio, humor y concisión, desprovista por completo de pompa o de retórica, rozando la perfección formal con una partitura de cuño haydniano —luminosa, optimista y esencial— que renunció a completar una trilogía de sinfonías bélicas”, según escribe Gago en las citadas notas.

 

Foto © Simon Pauly

1
Anterior Kaleidoscope, de Isabel Dobarro, premio Latin GRAMMY al Mejor Álbum de Música Clásica 2025

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale