Música clásica desde 1929

La directora de escena Marta Eguilior recrea Don Giovanni de Mozart en la era del #Metoo

04/11/2022

La directora Marta Eguilior ofrece una relectura de Don Giovanni, una de las óperas más emblemáticas del compositor Wolfgang Amadeus Mozart y un clásico del repertorio, con un equipo formado casi por completo por mujeres. Una producción propia de la Ópera de Oviedo, bajo la batuta de la macedonia Elena Mitrevska, que podrá verse del 13 al 19 de noviembre en el coliseo oventense, que festeja su 75º aniversario.

Uno de los personajes más complejos de la historia de la ópera toma una nueva dimensión en la era del #Metoo. Abordarlo hoy se presenta como una oportunidad para entenderlo desde nuevas perspectivas que pocos directores se atreven a abordar. En las producciones contemporáneas un rey se puede convertir en un despiadado hombre de negocios; unos intrigantes, en un grupo de crimen organizado. ¿Y un donjuán? 

Marta Eguilior reflexiona sobre esta cuestión en su primera producción de una ópera de Mozart, Don Giovanni o Il dissoluto punito (estrenada en Praga, en 1787). “El pistoletazo de salida estaba muy claro desde un inicio: contar DON GIOVANNI desde la visión de la mujer. (Recordemos que la historia “siempre la cuentan los vencedores”. -Dos hombres frente a esta ópera-, como hombres escribieron, defendieron y ensalzaron al machista por antonomasia en sus obras) ¿Qué sucede cuando hablamos las víctimas? ¿De verdad alguien a estas alturas concibe el catálogo como un listado de conquistas y no como una lista de mujeres abusadas? Por ello decidimos tomar como material desde el que partir para nuestro trabajo del ensayo Violadas o muertas que la periodista Isabel Valdés publicó en 2018”. 

La directora bilbaína de 37 años resignifica la obra, con libreto de Lorenzo da Ponte basado en El burlador de Sevilla y convidado de piedra del dramaturgo madrileño Tirso de Molina, para analizar la parte más cruel y cruenta del caballero libertino y desmitificarla, así como para mostrar cómo esa sombra se prolonga hasta nuestros días, en los que la sociedad empieza a tomar consciencia de problemas como el machismo, que se materializa en actos violentos como los de la manada, la violación ocurrida en Pamplona durante los sanfermines de 2016, que conmocionó y movilizó a toda la sociedad.  

El 13 de noviembre tendrá lugar el estreno con dirección y escenografía de Marta Eguilior y bajo la batuta de la directora macedonia Elena Mitrevska. Una propuesta tan oscura, como la historia de condenación que relata, ubicada sobre la tumba del propio Don Giovanni. Un sepulcro concebido como un bodegón Vanitas, un género pictórico que resalta la vacuidad de la vida y la preponderancia de la muerte como límite de los placeres mundanos.

Acompañan a Eguilior en esta producción intérpretes de la talla del barítono sudafricano Jacques Imbrailo (cuyo extraordinario trabajo quedó patente en el Billy Budd del Teatro Real en 2017), la soprano vasca Vanessa Goikoetxea (curtida en escenarios de todo el mundo, de Dresde a Seúl), la soprano madrileña María Rey-Joly (veterana de la ópera y la zarzuela en coliseos de todo el mundo) o el barítono andaluz David Legares (habitual en los escenarios españoles en las óperas de repertorio italiano y francés), entre otros.

Esta producción de Don Giovanni podrá disfrutarse los días 13, 15, 17, 18 y 19 de noviembre en el teatro Campoamor de Oviedo.  

Don Giovanni

13 de noviembre de 2022

Don Giovanni: Jacques Imbrailo / Ihor Voievodin

Donna: Anna María Rey-Joly / Irene Palazón

Donna Elvira: Vanessa Goikoetxea / Laura del Río

Don Ottavio: Joel Prieto / Juan de Dios Mateos

Leporello: Rubén Amoretti / Enric Martínez-Castignani

Masetto: David Lagares / SoJin Yang

Zerlina: Laura Brasó / Auxiliadora Toledano

El Comendador: Fernando Latorre

Dirección musical: Elena Mitrevska

Dirección de escena y diseño de escenografía: Marta Eguilior

Diseño de vestuario: Betitxe Saitua

Diseño de iluminación: Rodrigo Ortega / Marta Eguilior

332
Anterior Schubertiada del Coro Nacional de España dirigido por Miguel Ángel García Cañamero
Siguiente ‘Domingos de cámara’, música para las mañanas del fin de semana en el Teatro Real

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska