Música clásica desde 1929

La Accademia Bizantina presenta los Concerti Grossi Op. 3 de Haendel

30/12/2022

Tras publicar el pasado mes de noviembre los Concerti Grossi Op 6, la Accademia Bizantina y Ottavio Dantone sacan al mercado los Concerti Grossi Op. 3, en su propio sello HDB Sonus, como parte de una box de lujo de edición limitada, que reúne la integral haendeliana en cuatro discos. La edición crítica corre a cargo del musicólogo italiano Bernardo Ticci.

Ver crítica en RITMO

Es sabido que Händel desconocía la publicación de los Concerti Grossi Op. 3 llevada a cabo por el editor John Walsh, que reunió de forma inapropiada distintas obras de Händel con una procedencia de lo más dispar, generando así ciertas incongruencias estructurales y compositivas. Por tanto, cuando un intérprete aborda dichos conciertos, tiene que elegir entre seguir la fuente original o reconstruir y adaptar las partes problemáticas.

En las notas del booklet, Ottavio Dantone explica su lectura, que responde a la segunda opción: “Me he decantado por devolver la dignidad creativa al compositor, corrigiendo los torpes errores generados por quien ha reconstruido estos “concerti grossi”, en base a mi conocimiento estilístico y técnico e interviniendo con la máxima delicadeza y respeto”. “Vemos que la forma concerto grosso está casi ausente en esta colección. De hecho, en algunos casos, se recurre al unísono entre violas y bajos, un procedimiento extraño al método de composición de Händel y, en general, al del concerto grosso. Por tanto, he corregido los errores y las faltas de elegancia más evidentes, y he reconstruido las partes de las violas en aquellos conciertos que necesitaban de una intervención, es decir, los Conciertos ns. 2, 3 y 5, tratando de hacerlo con todo respeto y en conexión con el estilo del autor”, concluye Dantone.

Esta grabación de los Concerti Grossi Op. 3 de Händel, en el sello HDB Sonus, es un ejemplo más del riguroso método de trabajo de los músicos del prestigioso conjunto italiano, que a través de un continuo y profundo estudio de los códigos retóricos de la época, se han convertido en auténticos intérpretes de las emociones barrocas, capaces de transmitir las intenciones del compositor y conectar con el público de hoy bajo el lema #TheExcitingSoundOfBaroqueMusic.

218
Anterior El INAEM movilizó más de 134 millones de euros en ayudas para artes escénicas y música en 2022
Siguiente Celebra el nuevo año con André Rieu, “el rey del vals”, en los Cines Yelmo

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet