Música clásica desde 1929

Kent Nagano dirige La Creación de Haydn a la Orquesta y Coro Nacionales de España

24/04/2024

Kent Nagano dirige a la Orquesta y Coro Nacionales de España una de las obras más paradigmáticas del Clasicismo, La Creación de Franz Joseph Haydn. El maestro Nagano, considerado como una de las primeras figuras de la dirección orquestal mundial así como del repertorio operístico, visitó por última vez la OCNE en los años 2018 y 2021.

Los conciertos, que se celebrarán este próximo fin de semana del viernes 26 al domingo 28 de abril en el Auditorio Nacional de Música, contarán con la participación de los solistas invitados Marie-Sophie Pollak (soprano), Christoph Prégardien (tenor) y Simon Bailey (bajo-barítono).

En 1791 –el año de la muerte de Mozart– la vida musical vienesa languidecía exhausta tras la guerra austro-turca iniciada en 1788 y resentida por las restricciones a los espectáculos impuestas en duelo por la muerte del emperador José II. Pero también fue el año en que Haydn realizó su primer viaje a Londres y en el que descubrió los oratorios händelianos.

La impresión producida por esta música fue tan intensa que afortunadamente renovó sus ganas de componer y a su regreso a Viena escribió La creación, oratorio basado en la tradición bíblica condensada en el Génesis que transmite, gracias a una partitura diáfana y llena de sorprendentes efectos, el juvenil ímpetu con el que Haydn acometió el tramo final de su carrera artística.

Desde septiembre de 2015, Kent Nagano es director general de música de la Ópera Estatal de Hamburgo y director titular de la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo. En 2023 fue nombrado director honorario de la Filarmónica Estatal, en 2021 de la Orchestre Symphonique de Montreal, en 2019 de Concerto Köln y en 2006 de la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin.

En la temporada actual, ha dirigido en Hamburgo con la Philharmonische Akademie en la Laeiszhalle, con la Filarmónica Estatal en el Rathausmarkt Open Air y en la Elbphilharmonie. Además de una serie de producciones operísticas en la Staatsoper, con un estreno de Boris Godunow de Mussorgski en una producción de Frank Castorf y un estreno de Salomé de Strauss con Lyodoh Kaneko Dmitri Tcherniakov.

Proyectos especiales han sido las producciones de Das Rheingold de Wagner con Concerto Köln y la ópera de Bernstein A quiet place en la Ópera de Paris.

Dirigirá también la Orquesta de la Ópera de Lyon y una nueva producción de Le Grand Macabre de Ligeti por Krzysztof Warlikowski en la Ópera Estatal de Baviera en Munich.

Ver vídeo Bienvenida 2.0 - SINFÓNICO 18 - OCNE EN RED - con Irene de Juan

Foto © Antoine Saito

202
Anterior La Orquesta de Córdoba dedica su próximo concierto al compositor cordobés Lorenzo Palomo
Siguiente Abierto un proceso de selección de 52 Instrumentistas para ADDA·Simfònica Alicante

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale