Música clásica desde 1929

Juan Carlos Fernández-Nieto debuta en la temporada del CNDM

13/07/2020

El pianista Juan Carlos Fernández-Nieto, finalista y premio del público en el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Santander “Paloma O’Shea”, debutará próximamente en la temporada de conciertos del CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical).

El concierto tendrá lugar el 24 de febrero de 2021 en el Ciclo Circuitos del CNDM, en un concierto en colaboración con la Diputación de Badajoz y el XIX Ciclo de Conciertos y Conferencias Esteban Sánchez.

El programa incluirá obras de Luis de Pablo, Jesús Rueda, Antón García Abril, Julián Bautista, Cristóbal Halffter e Isaac Albéniz.

24 de febrero de 2021. 20:30 hrs.

PROGRAMA
Isaac Albéniz (1860-1909)
Rondeña (1906)
Jesús Rueda (1961)
Impromptu nº 4 ‘RoMa’ (2009)
Luis de Pablo (1930)
Leggero-pesante (2003)
Acrobacias, dos piezas fáciles para piano (2004)
Antón García Abril (1933)
Sonatina (1954)
Julián Bautista (1901-1961)
Colores, op. 5, selección (1921)
Cristóbal Halffter (1930)
Introducción, fuga y final (1957)
El juguete olvidado (2006)
I. Albéniz
Eritaña (1908)
En colaboración con el XIX Ciclo de Conciertos y Conferencias Esteban Sánchez

 

Juan Carlos Fernández-Nieto, piano

“Consiguió prender fuegos artificiales sobre las 88 teclas, entusiasmando al público del centro cultural de Bottrop desde el principio.”

Klaus Albrecht - Westdeutsche Allgemeine Zeitung

“Todo es transparente, perfectamente ejecutado, con un espectro dinámico del forte al piano”

Jeremy Nicholas - Gramophone UK

La sensacional carrera internacional de Juan Carlos Fernández-Nieto emerge después de una sustitución en el último minuto interpretando el Concierto nº 9 de Mozart “Jeunehomme” en el Carnegie Hall con The Chamber Orchestra of New York” resultando en un éxito sin precedentes por el que ha sido inmediatamente programado para las siguientes temporadas.

Fernández-Nieto hizo su debut con la Orquesta Ciudad de Granada cuando solo contaba con 16 años, siendo el pianista más joven en debutar con la OCG, e interpretando el Concierto nº 20 de Mozart bajo la batuta de Lutz Köhler en un concierto grabado y transmitido en directo por Radio Nacional de España. 

Su actividad concertística le ha llevado a dar concierto y recitales en diferentes países como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda. Irlanda, Ucrania, Rusia, Colombia, o Puerto Rico por nombrar algunos.

Ha colaborado con orquestas como la Orquesta de Radio Televisión Española, The Chamber Orchestra of New York, Orquesta Nacional de Colombia, Covent Garden Chamber Orchestra, Orchestra Sinfonica di Bari, Orquesta de Valencia, Orquesta Nacional de El Salvador,  Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Extremadura, entre otras, y ha sido presentado en salas tan importantes como Carnegie Hall, Steinway Hall de Nueva York y Londres, Schumann Haus en Zwickau, St. James Picadilly en Londres, Chicago Cultural Center, Royal Dublin Society, Palau de la Música, Kharkiv National Opera House, Teatros del Canal, Teatro de la Maestranza, Auditorio Monumental, Teatro Nacional de El Salvador, Auditorio Manuel de Falla, Fundación Juan March, Fundación Scherzo, etc.

También participó en la celebración del  Centenario  de Olivier Messiaen interpretando Vingt Regards sur l’enfant-Jésus.

También ha tocado en festivales en Europa y EEUU, como Klavier Festival Ruhr, The Holland Music Sessions, Norfolk Music at Yale, Wintergreen Performing Arts, o Stony Brook en Nueva York.

Algunas actuaciones pasadas han incluido colaboraciones con los cuartetos Tokyo y Quiroga, y con los nominados a los premios Grammy "Yale Cellos" bajo la dirección del cellista Aldo Parisot. Fernández-Nieto ha sido presentado numerosas veces en TV y radio, como en Deutschlandfunk, Estudio 206, Programa de Mano, Los Conciertos de La2 de TVE, Cadena Ser, Cadena Cope, o en Radio y Televisión Nacional de El Salvador o Price Rubin Radio, además de revistas como RITMO, entre otras.

Fernández-Nieto es ganador de prestigiosos premios en concursos nacionales e internacionales como el XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, Concurso Internacional de Piano Iturbi, 56 Concurso Internacional de Jaén, CSMTA Young Artists Competition, Chamber Music Society at Yale, entre otros.

También ha sido galardonado con diferentes premios como George Miles Fellowship, Linda & Alan Englander Fellowship, o Yale Alumni Prize.

Su último trabajo discográfico Carnaval, es un CD monográfico dedicado a Schumann, en el que presenta los dos carnavales y que tras su presentación en Londres y Nueva York está recibiendo grandes críticas.

Juan Carlos estudió en la Universidad de Yale donde se graduó con honores bajo la dirección de Boris Berman. Anteriormente estudió en España con Julia Díaz­Yanes, Claudio Martínez­ Mehner.

Próximos compromisos verano 2020

Agosto-Septiembre 2020     

Fundación Don Juan de Borbón, Segovia
2 Septiembre 2020             

Donostia Kultura, San Sebastián

https://es.juancarlosfernandeznieto.com/

foto © Denis Denisov

676
Anterior OPINIÓN #LasMusas / ‘María Dolores Malumbres, una inteligencia musical superlativa’ (por Teresa Cascudo)
Siguiente OPINIÓN / Abogados, jueces y notarios en la ópera - Ópera y derecho

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska