Música clásica desde 1929

Josep Pons y la Orquesta Nacional de España dedican un monográfico a Richard Strauss

18/04/2023

El maestro Josep Pons y la Orquesta Nacional de España ponen el foco en Richard Strauss en los conciertos que tendrán lugar el próximo fin de semana, los días 21, 22 y 23 de abril en el Auditorio Nacional de Música en el marco del Ciclo Sinfónico 16 de la OCNE.

Tres obras conforman el programa monográfico dedicado al destacado compositor alemán: Muerte y transfiguración, op. 24, TrV 158, Cuatro últimas canciones, TrV 296 y Elektra (suite sinfónica de Manfred Honeck, con la soprano Miina-Liisa Värelä como solista invitada.

Este estimulante programa, que abarca la friolera de casi seis décadas de ininterrumpida actividad creativa, incluye uno de sus primeros grandes éxitos –Muerte y transfiguración (1889)–, la obra definitiva y más rompedora del primer Strauss –Elektra (1909)– y su postrer y atemporal canto del cisne: las Cuatro últimas canciones (1948). Autor él mismo de diversas selecciones para las salas de concierto de sus óperas –entre las más interpretadas, las tandas de valses de El caballero de la rosa o la Fantasía sinfónica sobre La mujer sin sombra– Strauss nos dejó huérfanos con respecto a su partitura más incendiaria.

Considerado como uno de los directores más relevantes de su generación, Josep Pons mantiene una continuada relación con orquestas como la Orquesta y Coro Nacionales de España, Gewandhauss de Leipzig, Staastkapelle de Dresden, Orchestre de Paris, City of Birmingham Symphony Orchestra, WDR Köln, Royal Stockholm Philharmonic, The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen o BBC Symphony Orchestra, con quien ha hecho diversas apariciones en los BBC Proms de Londres.

Es director musical del Gran Teatro del Liceu de Barcelona y director honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Es también Director Honorífico de la Orquesta Ciudad de Granada, de la que fue director titular y artístico, y fundador de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure de Barcelona y de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya. Fue director musical de las Cerimonias Olímpicas Barcelona 92. El año 1999 fue distinguido con el Premio Nacional de Música que otorga el Ministerio de Cultura y es académico numerario de la Real Academia Catalana de Belles Arts.

La soprano Miina-Liisa Värelä destaca en el panorama operístico internacional por sus recientes debuts como Isolda (Tristan und Isolde) en el Glyndebourne Festival Opera, Senta (Der fliegende Holländer) con la Finnish National Opera y Elektra de Strauss en Landestheater Linz. Como Sieglinde en Ring Cycle de Odense Symfoniorkester (Dinamarca) bajo la dirección de Alexander Vedernikov, Värelä cantó su primera Ortrud en Lohengrin de Wagner en una nueva puesta en escena en la Felsenreitschule de Salzburgo.

La soprano finlandesa graduada en la renombrada Academia Sibelius de Helsinki,  ha sido galardonada en numerosos concursos, entre los que destacan, el primer premio en el Concurso de Canto de Kangasniemi y el premio especial del Concurso de Canto Lappeenranta. Ha sido premiada además en el Concurso Internacional de Canto Belvedere en Viena con la beca Verena Keller.

Ver vídeo informativo

 

Foto © Igor Cortadellas

 

171
Anterior El Ensemble Diderot presenta su nuevo disco Sonate a quattro
Siguiente La Orquesta Sinfónica de la BBC abre su gira española mañana en Zaragoza

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto