Música clásica desde 1929

Jordi Savall y el Ballet du Capitole de Toulouse con 'Sémiramis, Don Juan' de Gluck en el Liceu

22/03/2025

En una coproducción entre el Théâtre de l’Opéra National du Capitole de Toulouse, el Théâtre national de l’Opéra-Comique de París y el Liceu, el Ballet du Capitole de Toulouse regresa al escenario del Teatro para recrear, desde el gesto, el mundo sensible y lleno de matices de la música de Christoph Willibald von Gluck. Esta producción, dirigida por el maestro Jordi Savall, supone una inmersión única en el repertorio del compositor. Los aclamados coreógrafos Edward Clug y Ángel Rodríguez lideran la compañía para dar color a estas impresionantes partituras. 

Edward Clug firma la coreografía de Don Juan, mientras que Ángel Rodríguez asume la de Sémiramis. Clug, nacido en Rumanía (Beius, 1973), escapó de la represión comunista de Nicolae Ceaușescu al inscribirse en una escuela de danza. Convertido en solista del Teatro Dramático Nacional de Maribor (Eslovenia), creó su primera coreografía en 1996. Ya nombrado director de la compañía de ballet, ha desarrollado una carrera internacional trabajando con compañías de prestigio como el Ballet Zürich, el Royal Ballet de Flandes, el Aalto Ballet de Essen, el Ballet Nacional de Ucrania y el Nederlands Dans Theater (NDT), entre otras. 

El coreógrafo Ángel Rodríguez, nacido en Madrid, solista y primer bailarín del Ballet del Gran Teatro de Ginebra y de la Compañía Nacional de Danza, creó su primera coreografía en 1999 para la CND2. Ha creado obras para compañías reconocidas como la Compañía Nacional de Danza (CND), la Tanz Company de Innsbruck, el Ballet de Augsburg, Introdans, el Gyori Ballet de Hungría, el Ballet du Capitole de Toulouse, el Ballet Carmen Roche, entre otras. 

Jordi Savall, reconocido violagambista y director, ha sido una figura clave en la renovación de la interpretación de la música antigua. Con esta producción, cumple su deseo de hacer una incursión en el mundo de la danza a través de la música que Gluck escribió para Don Juan y Sémiramis. Don Juan, escrita en 1761, marcó un punto de inflexión en el ballet, ofreciendo por primera vez una narración coherente donde la música se pone al servicio de la expresividad. Sémiramis, compuesta al año siguiente, consolida esta revolución en la dramaturgia coreográfica. 

Le Concert des Nations y Jordi Savall, Ángel Rodríguez, Edward Clug y el Ballet du Capitole de Toulouse suman sus energías para recuperar todos los colores de estas partituras y la fuerza expresiva de estas obras. Un espectáculo que reivindica la modernidad y el poder evocador de C. W. Gluck, y que invita al público a redescubrir su intensidad emocional y narrativa. 

Gluck y el ballet-pantomima 

Christoph Willibald Gluck (1714-1787) fue un compositor que influyó significativamente en la transformación de la música del siglo XVIII, tanto en la ópera como en el ballet. Su voluntad de renovar el género se manifiesta en Don Juan (1761) y Sémiramis (1762), dos ballets-pantomimas en colaboración con el coreógrafo Gasparo Angiolini y el libretista Ranieri de’ Calzabigi. Estas obras supusieron una ruptura con el ballet tradicional, donde la danza era a menudo un elemento ornamental, para convertirla en una herramienta narrativa con un fuerte poder expresivo.

Este enfoque innovador influyó en el desarrollo posterior del ballet como forma de arte dramática y preparó el camino para las reformas que Gluck implementaría en la ópera. Don Juan, basado en la obra de Molière Dom Juan ou le Festin de pierre (1665), destaca por su estructura dramática cohesionada, mientras que Sémiramis, con libreto de Voltaire, continúa esta exploración de la relación entre música y movimiento. 

El programa se iniciará con la suite orquestal de Iphigénie en Aulide (1774), una obra de su etapa parisina que se presentará en versión concierto. Esta pieza abrirá el camino hacia los dos ballets, resaltando la evolución de Gluck en la búsqueda de una integración total entre música, teatro y danza. 

Festival Dansa Metropolitana 

Sémiramis / Don Juan del Ballet de la Opéra National du Capitole forma parte de la programación del festival Dansa Metropolitana 2025, que del 13 al 30 de marzo lleva la danza a teatros y espacios públicos de doce ciudades del área metropolitana de Barcelona. Con esta propuesta, el Gran Teatre del Liceu se estrena como un nuevo escenario del festival y se suma al conjunto de salas y calles que permiten disfrutar de la danza en comunidad.

312
Anterior Crítica libros / 100 cosas que debes saber de la música clásica - por Albert Ferrer Flamarich
Siguiente Matthias Pintscher y Augustin Hadelich, con la Orquesta Nacional de España

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret