Música clásica desde 1929

Jinhyung Park, Ryusei Horiuchi e Ivan Basic, finalistas del 64 Concurso Premio Jaén de Piano

21/04/2023

Los intérpretes Jinhyung Park, de Corea del Sur, que interpretará el Concierto para piano n. 3 de Prokofiev;  Ryusei Horiuchi, de Japón, con el Concierto para piano de Schumann; e Ivan Basic, Hungría, también con el Concierto para piano de Schumann, son los finalistas de la 64ª edición del Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, un certamen que organiza la Diputación Provincial de Jaén y que está considerado como uno de los más antiguos y prestigiosos que se celebran en España en esta modalidad musical.

Estos pianistas han sido, a juicio del jurado que preside Albert Attenelle, los tres mejores de esta edición, que se ha desarrollado desde la semana pasada en el Nuevo Teatro Infanta Leonor y, por tanto, actuarán en la gran final de este sábado, 22 de abril, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Carlos Checa, un concierto que se podrá seguir en directo a través del canal de la Diputación en YouTube

En la prueba definitiva, los finalistas competirán por conseguir el primer premio de este prestigioso certamen pianístico, que está dotado con 20.000 euros en metálico y una Medalla de Oro. Además, el ganador grabará un disco con el sello discográfico especializado Naxos y realizará una gira de cinco conciertos, entre los que se encuentran uno patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, otro por el Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda” y uno más por la Orquesta Filarmónica de Málaga, este último dentro del Ciclo de Cámara del Museo Picasso de Málaga, y otro en la sala de conciertos Thürmersaal, en Alemania, patrocinado por la firma fabricante de pianos Ferd. Thürmer.

El segundo galardón, patrocinado por el Centro “Andrés de Vandelvira” de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén, cuenta con diploma y 12.000 euros; y el tercero, cuyo galardón está patrocinado por la Fundación Unicaja Jaén, se llevará un diploma y 8.000 euros.

Previamente a la final, la musicóloga Irene de Juan impartirá una breve conferencia-charla acerca de las obras que se interpretarán en la final, el Concierto para piano de Schumann y el Concierto n. 3 de Prokofiev (17 horas, sala B del Teatro Infanta Leonor).

En la gran final del próximo sábado, el primer pianista en actuar será coreano Jinhyung Park (1996), que realizó sus estudios en la Yonsei University con Ian Yungwook Yoo. Actualmente está completando su formación en la Hochschule de Hannover con Arie Vardi. Ha perfeccionado su técnica con Alexander Kobrin, Jan Jiracek, Peter Donohoe, Ronald Brautigam, Lilya Zilberstein, Andreas Staier, Tatiana Zelikman, Alexei Volodin, Soojung Shin, Choongmo Kang, Vladimir Ovchinnikov, Jeno Jando, Pavel Nersessian, Jon Kimura Parker y Vladimir Sverdlov-Ashkenazy. Ha sido finalista en el Internacional de Santander (2015) y primer premio en el ‘Primavera de Praga’ (2016), segundo premio en Panamá (2016) o premio ‘Chopin’ en Cleveland (2016), entre otros galardones internacionales.

Tras este joven pianista, el público escuchará al intérprete japonés Ryusei Horiuchi (2003). Este pianista completó sus estudios en la Universidad de Tokyo (Tokuji Munetsugu). En la actualidad se forma con Rikako Murata y Pascal Devoyon, entre otros artistas. Participó en la XV Ibaraki International Music Academy de Kasama, logrando el Premio ‘Kasama’.

El último en actuar en la final del sábado será el húngaro Ivan Basic (1996) completó su formación en Belgrado con Nevena Popovic, prosiguiendo sus estudios en Zurich con Konstantin Scherbakov. Se ha perfeccionado con Boris Petrushansky, Jacques Rouvier, Steven Bishop-Kovachevich, Vovka Ashkenazy y Andreas Groethuysen. Ha obtenido el segundo premio en el “Rina Sala Gallo” (Monza, 2022) y en el Internacional de Roma (2022). De igual forma, ha logrado también premios internacionales en concursos de Portugal, Suiza, Eslovenia, Serbia y Bosnia-Herzegovina. Ha actuado con importantes orquestas y ha participado en diversos festivales de prestigio, como el Menuhin de Gstaad, y ha ofrecido recitales en países como Suiza, Portugal, Italia, Austria, Serbia, Montenegro, Egipto y Japón.

248
Anterior Tristán e Isolda, de Richard Wagner, vuelve al Teatro Real con dirección musical de Semyon Bychkov
Siguiente Homenaje: Jesús Legido, 80 años con la Música - por José M. Morate Moyano

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska