Música clásica desde 1929

II Semana Lírica de Logroño, ‘Lucrecia Arana’, del 13 al 18 de junio

01/06/2022

Del 13 al 18 de junio se celebrará en Logroño la segunda edición del certamen lírico de la capital riojana, que este año programa dos recitales, tres conferencias sobre cantantes y compositoras españolas y una adaptación dramatizada de La Traviata de Verdi.

Tras el éxito alcanzando en la primera edición del año pasado, nacida en un contexto cultural de extrema dificultad por culpa de la pandemia, la SEMANA LÍRICA DE LOGROÑO “LUCRECIA ARANA” afronta con máxima ilusión su segunda convocatoria prevista entre el 13 y el 18 de junio en la capital de La Rioja.

Antón Armendariz Díaz, productor y director del evento, asegura que esta nueva edición ha de servir para “consolidar y mejorar, con más experiencia y tranquilidad, la difusión de la lírica en una ciudad como Logroño, que pese a contar con una gran afición hasta la fecha, no disponía de una programación lírica de calidad que le permitiera situarla y consolidarla en el mapa musical nacional”.

La II Semana Lírica de Logroño que toma su nombre de la mítica y carismática cantante riojana Lucrecia Arana, prestará en esta edición especial atención a tres cantantes y compositoras españolas únicas y en cierta manera olvidadas por la historia, revindicando su talento y su influencia en la lírica: Isabella Colbran, Pauline Viardot-García y su hermana, conocida como Maria Malibran, sobre quienes se han programado tres conferencias realizadas respectivamente por la soprano e investigadora Ashley Bell, la mezzosoprano e investigadora Anna Tonna y el crítico de ópera Josep Subirà.

Tonna, además, ofrecerá además el 17 de junio un concierto de presentación de su nuevo disco con canciones de cámara y dúos de Viardot, realizado junto a la soprano Corina Feldkamp y la pianista Isabel Dobarro.

El segundo recital de la semana, 13 de junio, nos ofrecerá un paseo en tres actos del tenor Moisés Marín y el pianista Héctor Eliel Márquez Fornieles, por el mundo de la Lírica: La ópera italiana, la poesía de Alberti y la música de Turina que nos habla de la canción andaluza, para terminar con una vuelta a los orígenes del cancionero lírico más popular.

Finalmente, clausurará la programación el 18 de junio el espectáculo El diario de Violetta, una adaptación de La Traviata de Verdi estrenada en 2015 y firmada por Antón Armendariz Díaz.

La versión añade a la partitura fragmentos de texto dramatizado que completan los saltos y vacíos narrativos del libreto original, a partir de la novela La dama de las camelias de Alejandro Dumas que inspiró la obra. Ashley Bell como Violetta, Beñat Egiarte como Alfredo, Pablo Rossi Rodino como Germont y Cristina Arina como Annina conforman un reparto acompañado por un cuarteto de cuerdas y piano, con Sergio Martínez Zangróniz a la batuta.

Previo al espectáculo, se procederá a la entrega del Primer Premio Magister a la carrera de artistas líricos riojanos o vinculados a La Rioja.

La semana se completa con una serie de “bocaditos musicales” consistentes en pequeños micro conciertos de unos 20 minutos de duración, que salpicaran distintos sitios singulares de la ciudad, durante los días de la Semana Lírica, en formato flash mob.

584
Anterior Álvarez, Rebeka, Fabiano, Luisotti y Loy, Premios Artísticos Teatro Real
Siguiente El Teatro Real presenta a Marion Cotillard en Juana de Arco en la hoguera, de Honegger

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio