Música clásica desde 1929

Halka, la gran ópera romántica de Polonia toma el Teatro Real

08/11/2023

Los próximos 9 y 11 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Independencia de Polonia, el Teatro Real presentará en su escenario, en versión de concierto, la ópera Halka, de Stanisław Moniuszko (1819-1872) considerado el creador de la ópera nacional polaca, que desplegó en este título una de las músicas más conmovedoras y románticas de la historia del país.

Halka posee una orquestación sublime, con bellas melodías arraigadas en la música tradicional, arias líricas y emotivas y un hábil uso del coro, presente como un protagonista más, con logradas escenas que ponen de relieve la esencia del espíritu polaco. Su ágil pulso dramático, con clara influencia italiana, consigue una narración fluida y emotiva en el más puro estilo romántico.

Su puesta de largo en el Real contará con la participación del tenor polaco Piotr Beczała, una de las grandes voces de la actualidad, y emblemático representante de su país, que ha dejado en este escenario inolvidables interpretaciones en La damnation de Faust (2009), Faust (2018) y en Aida (2022) además de su participación en el Homenaje a Alfredo Kraus (2014) y en la Messa da Requiem, de Verdi, en la Catedral de Burgos (2022). En esta ocasión encarnará el papel de Jontek, protagonista masculino de la ópera.

Le acompañarán la soprano estadounidense Corinne Winters (Halka), los intérpretes polacos Tomasz Konieczny, bajo barítono (Janusz) y Tomasz Kumiega, barítono (Dziembra), el bajo ruso Maxi Mkuzmin-Karavaev (Stolnik), la mezzosoprano ucrania Olga Syniakova (Sofia) y el barítono español Javier Povedano (El gaitero).

Junto a ellos, la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real asumen el reto de extraer los colores de esta bella partitura bajo la dirección musical de Łukasz Borowicz, otro gran representante de su Polonia natal, con José Luis Basso al frente del coro.

Coincidiendo con este estreno, y con los actos conmemorativos de Día Nacional de la Independencia de Polonia, el Teatro Real ha programado dos conciertos que tendrán lugar los días 22 de noviembre, en la Sala de las Musas del Museo del Prado (21.00 h), y el 23, en la Sala de Orquesta del Teatro Real (20.00 h), cuyas obras seleccionadas corresponden a tres grandes compositores polacos, de distintos periodos, con los que quiere poner de relevancia la música polaca en la historia europea:  Karol Szymanowski (1882 - 1937), Krzysztof Penderecki (1933 - 2020) y Witold Lutosławski (1913 - 1994).

El programa de los conciertos, el mismo para ambas citas, estará protagonizado por el Cuarteto Meccore, donde estos premiados músicos polacos interpretarán las obras: Cuarteto de cuerda núm. 2, op. 56, de K. Szymanowski; el Cuarteto de cuerda núm. 3, "Hojas de un diario no escrito", de K. Penderecki, y el Cuarteto de cuerda de W. Lutosławski.

Foto: Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Joanna Gdowska, coordinadora de proyectos del Instituto; Tomasz Konieczny, (bajo barítono, Janusz); Łukasz Borowicz, director musical; Corinne Winters (soprano, Halka); Piotr Beczała (tenor, Jontek); Magdalena Majda, directora del Instituto Polaco de Cultura y  Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real / © Javier del Real | Teatro Real

178
Anterior La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la Maestranza
Siguiente Magical Soundscape, la lucha contra lo imparable: el estrés

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez