Música clásica desde 1929

Grandes sinfonías en directo y programas inéditos en enero, en Mezzo y Mezzo Live

01/01/2025

Mezzo y Mezzo Live inician el año con una propuesta cultural inigualable. Durante el mes de enero, el canal ofrecerá una programación que combina obras maestras del repertorio clásico con piezas inéditas y menos conocidas, incluyendo sinfonías en directo, conciertos exclusivos de piano y orquesta, y el estreno de un documental sobre Enrico Caruso. Además, se realizarán celebraciones especiales que destacarán la riqueza de la música clásica.

Grandes sinfonías en directo en Mezzo Live

El punto de partida son tres sinfonías en directo que ejemplifican el alcance y la profundidad del repertorio clásico. En primer lugar, Joyce DiDonato y Antonio Pappano lideran a la Royal Concertgebouw Orchestra en Ámsterdam con la interpretación de la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz (jueves 9/01, 20:15). Esta obra, que mezcla drama y lirismo, se destaca por ser una de las primeras en utilizar la técnica del "idée fixe", un tema recurrente que simboliza la obsesión amorosa del protagonista. 

Por su parte, Gustavo Dudamel dirige a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar junto a la mezzosoprano Marianne Crebassa en la monumental Tercera Sinfonía de Gustav Mahler desde la Philharmonie de París (sábado 11/01, 20:00). Esta obra colosal se presenta como un viaje cósmico que abarca desde la naturaleza hasta el amor universal.

Finalmente, Klaus Mäkelä y la Filarmónica de Oslo proponen un fascinante contraste entre la energía juvenil de la Sinfonía nº 1 de Shostakovich y la introspección de su última obra, la Sinfonía nº 15, en un concierto que combina humor y profundidad filosófica (jueves 16/01, 19:00).

Programas inéditos en Mezzo y Mezzo Live: conciertos de piano desde el Klavier-Festival Ruhr y conciertos orquestales 

Desde el Klavier-Festival Ruhr, 2024, Mezzo Live presenta una selección de conciertos de piano inéditos que abarcan un extenso recorrido musical, desde los ecos barrocos de Frescobaldi y Bach hasta las piezas románticas de Schubert, Schumann y Rajmáninov, pasando por autores menos conocidos como Harold Arlen, Billy Strayhorn y György Kurtág

Entre las curiosidades, destacan las miniaturas emocionales de Kurtág en Játékok (Juegos), la inspiración neoyorquina de Strayhorn en Take The A Train y el genio melódico de Arlen en la inolvidable Over The Rainbow. Además, el talento de pianistas de la talla de Leif Ove Andsnes y Bertrand Chamayou junto a Játékok ilumina las piezas para piano a cuatro manos de Schubert en un recital imperdible (martes 21/1, 21:00).

Conrad Tao, con su virtuosismo y creatividad, mezcla el lirismo de Rajmáninov, Schumann y el jazz en un programa único (jueves 30/1, 22:10), mientras que Francesco Tristano establece un diálogo fascinante entre Frescobaldi y su propia música electrónica en piezas como Electric Mirror y Neon City (jueves 30/1, 21:00).

Joanna Mallwitz y la Konzerthausorchester Berlin logran una interpretación fresca y emocional de la obertura de La flauta mágica de Mozart y de la apasionada Sinfonía nº 6 Patética de Chaikovski (domingo 26/1, 20:30).

Por su parte, Sergiu Celibidache imprime su estilo único a las atmósferas impresionistas de Debussy en Prélude à l'après-midi d'un faune y a la perfección rítmica de Ravel en obras como Boléro y Rapsodie espagnole, en un concierto con la Münchner Philharmoniker (lunes 20/1, 21:15).

Finalmente, Robin Ticciati lleva al límite la grandiosidad orquestal en una interpretación magistral de Una sinfonía alpina de Strauss con la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, evocando con gran detalle el esplendor de los Alpes (viernes 10/1, 20:30).

Estreno del documental: Enrico Caruso: la voz eterna

El lunes 13/01 a las 20:30, Mezzo estrenará el documental Enrico Caruso: La Voz Eterna. Esta producción exclusiva celebra la vida y legado del tenor que revolucionó la ópera y se convirtió en la primera superestrella de la música gracias a sus grabaciones.

Celebración del 10º aniversario de la Philharmonie de París

Para cerrar el mes, Mezzo Live conmemora el 10º aniversario de la icónica Philharmonie de París con una selección de actuaciones de la Orchestre de Paris, el Ensemble Intercontemporain y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

Este enero, Mezzo y Mezzo Live se posicionan como el destino ideal para los amantes de la música clásica, con una oferta variada y de alta calidad que invita a descubrir, disfrutar y celebrar la riqueza del arte sonoro.

 

Foto: Antonio Pappano lidera a la Royal Concertgebouw Orchestra con la interpretación de la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz (jueves 9/01, 20:15).

118
Anterior El Teatro de la Zarzuela abre 2025 con el concierto de Año Nuevo ‘Festejando el porvenir’
Siguiente Conciertos del mes de enero de la Orquesta y Coro Nacionales de España

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez