Música clásica desde 1929

Gira española del violinista Francisco Fullana con la JONDE

15/07/2024

El violinista mallorquín afincado en Estados Unidos regresa este mes a nuestro país como solista invitado de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), con el conocido Concierto para violín nº 3 en si menor, op. 61, de Camille Saint-Saëns (1835-1921) en atriles. La tournée, que tendrá lugar del 17 al 23 de julio, contará con la dirección de Pablo González y visitará varias ciudades de la geografía española: Valencia (Palau de la Música), Llíria (Teatro de la Banda Primitiva), Cullera (Auditori Municipal), Segovia (Jardín de los Zuloaga - Festival de Música de Segovia), y Baeza (Antigua Universidad de Baeza, BAEZAFEST- Festival de Jóvenes Intérpretes). Till Eulenspiegel de Richard Strauss, Suite Iberia (Evocación, El Albaicín, Triana) de Isaac Albéniz, en orquestación de Enrique Fernández Arbós, y Daphnis et Chloé, suite nº 2, de Maurice Ravel, completan el programa de concierto.

Ganador de la prestigiosa Avery Fisher Career Grant en 2018, Francisco Fullana está considerado como uno de los violinistas de mayor proyección internacional de su generación, con engagements a ambos lados del Atlántico. Fullana, cuyo extenso repertorio que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, ha actuado como solista con orquestas tan destacadas como la City of Birmingham Symphony Orchestra, la Münchner Rundfunkorchester, LA Chamber Orchestra, la Chamber Orchestra of Philadelphia, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Vancouver Symphony, la Buffalo Philharmonic o la orquesta barroca Apollo’s Fire, entre otras. Además, ha trabajado con reconocidas figuras de la dirección como Sir Colin Davis, Gustavo Dudamel o Jonathan Cohen, entre otros.

Francisco Fullana, que cuenta con licenciatura y Máster por la Juilliard School y Artist Diploma por la Universidad de California del Sur USC (donde trabajó con la conocida violinista Midori), toca el violín ex-Kreisler Guarneri del Gesù “Mary Portman” de 1735. Sus próximos compromisos incluyen recitales en escenarios de prestigio como el Festival de Dresde, el Festival Heidelberger Frühling o L’Auditori de Barcelona, entre otros. Además, en enero de 2025 saldrá al mercado su nuevo proyecto discográfico con obras para violín y piano en el sello alemán Berlin Classics.

 

Foto: Francisco Fullana / © Shervin Lainez

254
Anterior Lucía Marín debutará en Australia con Lucia de Lammermoor
Siguiente La JOSB cumple 10 temporadas y debutará en el Musikverein de Viena

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun