Música clásica desde 1929

Gijón acoge en octubre la III Feria y Encuentros Internacionales de Música Antigua (FEIMA)

10/06/2021

El evento, organizado por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA), cuenta con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de la ciudad asturiana

La cita creará un marco de discusión e intercambio de experiencias en torno a las problemáticas del sector

La III Feria y Encuentros Internacionales de Música Antigua (FEIMA) se celebrarán en Gijón los días 29, 30 y 31 de octubre de 2021. El evento, organizado por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA), cuenta en esta edición con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, que se involucra de este modo en una cita ineludible para el sector de la música antigua española, en tanto que manifiesta su fortaleza y canaliza sus conexiones internacionales.

La III FEIMA tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos. Su programa de actividades, que incluye charlas, mesas redondas, talleres, presentaciones de libros y presencia de editoriales, discográficas, lutieres e instituciones, también contempla conciertos en la colegiata de San Juan Bautista y la basílica del Sagrado Corazón de Jesús. De este modo, la FEIMA no sólo tiene como destinatarios a los profesionales del sector, sino que se dirige además a las personas estudiosas o interesadas en diversos aspectos de las músicas históricas y también al conjunto de la ciudadanía, con el objetivo de atraer a nuevos públicos y consolidar los ya existentes, una circunstancia en la que cobra peso la implicación de Gijón, ya que la ciudad cuenta desde hace 23 años con un Festival de Música Antigua que constituye uno de los referentes de su programación cultural.

Por esas razones, la FEIMA pretende, en esta edición, construir un acontecimiento cultural que reivindique el patrimonio sonoro y refuerce la apuesta de Gijón por la música antigua, al mismo tiempo que incide en la sostenibilidad del sector, involucrándose con la economía de Kilómetro Cero y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, y todo ello sin descuidar su objetivo primordial: servir de plataforma para los grupos españoles de música antigua después de un año tan difícil para el sector a consecuencia de la crisis derivada de la situación sanitaria, favorecer su presencia en las redes internacionales y agilizar su conexión con los agentes de las mismas y crear un marco de discusión e intercambio de experiencias en torno a las problemáticas nacionales e internacionales  del sector.

https://asociaciongema.wordpress.com/ 

Foto: Junta Directiva de GEMA y Miguel Barrero.

693
Anterior Albéniz Trío ganador del IX Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril
Siguiente ‘Más que ópera’, la iniciativa educativa que permite a grandes y pequeños vivir la ópera

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale