Música clásica desde 1929

Fundación SGAE y Teatro Real rinden homenaje a Luis de Pablo los días 23 y 24 de febrero

14/02/2022

La Fundación SGAE y el Teatro Real organizan a lo largo de todo el año 2022 una serie de actividades paralelas a los estrenos del gran coliseo madrileño. Tras la presentación de Metal de Dioses, con las actuaciones de Agoraphobia y Megara como preludio del estreno de la ópera El ocaso de los dioses, la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€*. A la venta en taquilla y en entradas.com) acoge un homenaje al desaparecido compositor Luis de Pablo y su faceta como compositor de bandas sonoras, los días 23 y 24 de febrero de 2022 (sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas*). 

Bajo el título Luis de Pablo, música y poesía en el cine, la Fundación SGAE recuerda la figura de uno de los compositores españoles más prolíficos, innovadores y renovadores de nuestra historia contemporánea. Para ello, se celebrará una mesa redonda de carácter gratuito con algunos de los mejores conocedores de su obra y la proyección de tres de sus trabajos para el audiovisual menos conocidos: Crimen de doble filo de José Luis Borau, De cuerpo presente de Antonio Eceiza, La madriguera de Carlos Saura y el documental sobre su figura Déjame hablar del mismo Samuel Alarcón. 

La muestra arranca el día 23 de febrero (18.30h) con la cinta Crimen de doble filo de José Luis Borau, un clásico largometraje de misterio, en la que el espectador encontrará la dimensión más académica de Luis de Pablo. Le seguirá (20.30 horas) la proyección de De cuerpo presente de Antonio Eceiza, un experimento pop surgido de una novela de Gonzalo Suárez con Francisco Regueiro y Elías Querejeta actuando como guionistas. En ella, el compositor hace un alarde de sentido de la ironía sobre diferentes estilos y empleos de la música para la imagen, desde los clichés hasta lo anticonvencional. 

Luis de Pablo, música y poesía en el cine se despide al día siguiente (24 de febrero) con el drama La madriguera, la extensa colaboración con Saura aquí se manifiesta en una banda sonora con estilemas primitivistas y densos, yendo mucho más lejos de lo que la industria acostumbraba, como la propia película, un ejemplo del mejor Saura metafórico y moderno. La jornada concluirá (20.30 horas) con una sesión especial de homenaje, con entrada gratuita, en la que podrá verse el mediometraje documental Déjame hablar de Samuel Alarcón, suerte de fusión feliz de entrevista y plasmación visual de sus ecos musicales. Al documental se sumará una mesa redonda con algunos de los mejores conocedores de la obra, hoy ya imprescindible, de Luis de Pablo: el compositor Tomás Marco, el director de orquesta Nacho de Paz y el mismo Samuel Alarcón. 

Acerca del ciclo 

En paralelo a la programación actual en el Teatro Real de la ópera El abrecartas, compuesta por el recientemente fallecido Luis de Pablo sobre libreto de Vicente Molina Foix, en nuestra sala y con la colaboración de dicha institución queremos ofrecer un breve ciclo que vincule ambas actividades a través de la figura del compositor vasco, uno de los grandes de la creación musical española del siglo XX, tanto por la calidad de su trabajo como por su capacidad de renovación desde su lejana pertenencia a la Generación del 51. La experiencia creativa de Luis de Pablo con el Séptimo Arte se centró en unas décadas, principalmente los años sesenta y setenta, en las que se volcó en la composición para un tipo de cine de claro rasgo autoral e innovador. Conocidas son sus legendarias bandas sonoras originales para numerosos títulos producidos por Elías Querejeta, como La caza o El espíritu de la colmena, realizadas por Carlos Saura y Víctor Erice, respectivamente. En esta ocasión, hemos querido recordar la versatilidad del maestro, fijándonos en varios títulos de menor difusión, pero que acreditan algunos de sus variados registros.

La colaboración de la Fundación SGAE y el Teatro Real

La iniciativa es fruto del acuerdo de colaboración entre la Fundación SGAE y el Teatro Real de Madrid y se enmarca dentro del programa paralelo de actividades paralelas a cada producción operística que organiza el coliseo madrileño. Anteriormente, ambas instituciones realizaron un matinal de zarzuela y cine mudo, el concierto Metal de Dioses con Agoraphobia y Megara y cuatro ciclos audiovisuales temáticos: diversidad sexual, los monstruos en el séptimo arte, los modelos de mujer y españoles en Hollywood.   

Este homenaje a Luis de Pablo coincide con el estreno absoluto de la ópera El abrecartas en el Teatro Real de Madrid, compuesta por el propio Luis de Pablo sobre libreto de Vicente Molina Foix y que podrá disfrutarse del 16 al 26 de febrero de 2022.  
 

PROGRAMACIÓN 
Luis de Pablo, música y poesía en el cine
Días: 23 y 24 de febrero     
Sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas    
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)     
Entradas: 3,50 euros*     
A la venta en taquilla y en entradas.com 
*Entrada gratuita para el documental Déjame hablar

Miércoles, 23 de febrero
18:30 h. Crimen de doble filo / José Luis Borau / 1965 / 90’
20:30 h. De cuerpo presente / Antonio Eceiza / 1967 / 93’

Jueves, 24 de febrero
18:30 h. La madriguera / Carlos Saura / 1969 / 102’
20:30 h. Déjame hablar / Samuel Alarcón / 2020 / 20’* (Mesa redonda sobre la obra de Luis de Pablo para la imagen con el compositor Tomás Marco, el director musical Nacho de Paz y el cineasta Samuel Alarcón)

503
Anterior La Orchestre de la Suisse Romande regresa a Ibermúsica
Siguiente Álvaro Albiach sustituye a David Afkham en el Sinfónico 13 de la Orquesta Nacional de España

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret