Música clásica desde 1929

Fundación SGAE y CNDM anuncian los finalistas del XXXIII Premio Jóvenes Compositores 2022

07/10/2022

La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) anuncian las cuatro obras finalistas de la XXXIII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2022. El ganador se dará a conocer en un concierto final, con acceso libre, en el que se interpretarán las cuatro obras finalistas y que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2022 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dentro del ciclo SERIES 20/21 programado por el CNDM.

Glosas en eco de José Benjamín González Gomis (Barcelona, 1990), gli otri di Eolo de Adrian Mokanu (Kiev, 1989), La sombra de Schwarzschild de Juan Antonio Serrano Luciano (Alcanar, Tarragona, 1997) y Arya de José Luis Valdivia Arias (Granada, 1994) son las obras que optarán a los cuatro galardones. Este último ya se alzó con el segundo premio de este certamen en su edición de 2018.

Estas cuatro obras han sido elegidas de un total de 29 partituras escogidas. Un jurado, compuesto por los compositores y las compositoras Iratxe Arrieta, Sebastián Mariné, Cristina Pascual Noguerol, Jose Pablo Polo y Mauricio Sotelo ha seleccionado estas piezas.

Entrega de premios, el 21 de noviembre de 2022

Estas composiciones serán interpretadas por la Bilbao Sinfonietta el próximo 21 de noviembre de 2022 (19.30 horas) en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM, en un concierto con acceso libre hasta completar aforo.

El conjunto, dirigido por Iker Sánchez Silva interpretará las cuatro obras en directo en un recital abierto al público y ante la presencia del jurado, compuesto por destacados expertos en música, que decidirá tras su escucha cuál será la pieza ganadora y el reparto de los siguientes galardones, valorados en 11.700 euros: primer premio Xavier Montsalvatge, dotado con 6.000 €; segundo premio Carmelo Alonso Bernaola, de 3.000 €; tercer premio Francisco Guerrero Marín, de 1.500 €, y la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, reconocida con la cantidad de 1.200 €. Todos ellos acompañados de diploma acreditativo. 

Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.

Compositor Residente de la Red de Músicas

A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España que otorga Juventudes Musicales de España. El ganador del Primer Premio de esta edición, se convierte así en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2023-2024. JM España le encargará dos obras de música de cámara y otorgará 1.500 euros por cada pieza. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año. Además, podrá participar en el Programa de Residencias Artísticas JME – FCAYC, permitiéndole trabajar en la creación de obras con los intérpretes y/o agrupaciones de la Red de Músicas seleccionados en colaboración con el equipo acompañante de la residencia. 

Este es el caso del compositor Tomás Jesús Ocaña, ganador del XXXII Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM 2021, y que el próximo 15 de octubre  presentará el resultado de estas residencias en las que ha trabajado junto con la acordeonista Marta Cubas y el violagambista Miguel Bonal, en la creación de dos obras en el auditorio de FCAYC.

Acerca del premio

La Fundación SGAE y el CNDM convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años, y contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales. Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes. 

A través de sus 33 ediciones, el premio ha servido de escaparate promocional en los inicios profesionales de algunos de los autores contemporáneos que actualmente gozan de un mayor reconocimiento y cuyas obras son habituales de los circuitos internacionales dedicados a la música actual. 

Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo (puedes ver su videoentrevista completa aquí), José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.

302
Anterior La Orquesta Sinfónica de Castilla y León arranca su temporada de abono 2022/23
Siguiente Fundación ORCAM y UNED Madrid inauguran la cuarta edición de la ‘Escuela de la Escucha’

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto