Música clásica desde 1929

Fundación Juan March. “De Purcell a Händel: un siglo en la cámara inglesa”

03/03/2021

Nuevo ciclo de Conciertos de sábados: De Purcell a Händel: un siglo en la cámara inglesa (sábados 6, 13, 20 Y 27 de marzo - 12:00 horas)

Este ciclo de conciertos podrá seguirse solo por Canal March y Youtube

El siglo que transcurre entre el nacimiento de Henry Purcell (1659) y el fallecimiento de Georg Friedrich Händel (1759), tan fundamental para la música inglesa, es el motivo de este nuevo ciclo de Conciertos de Sábado en la Fundación Juan March

La Fundación Juan March dedica los cuatro sábados de marzo, al ciclo De Purcell a Händel: un siglo en la cámara inglesa, que se emitirán exclusivamente a través de Canal March y YouTube.

El siglo que transita entre el nacimiento de Henry Purcell (1659) y el fallecimiento de Georg Friedrich Händel (1759) fue fundamental para la música inglesa. Las semióperas del primero y la pericia del segundo en la configuración del oratorio inglés son hitos que definen su aportación sustancial al ámbito del teatro musical. Pero también su producción camerística, vinculada a sus obligaciones en la corte, recoge la quintaesencia de su estilo. Purcell significó la culminación de los géneros propios del XVII inglés como las canciones para laúd y el consort de violas, mientras que Händel amalgamó influencias del estilo italiano en sus cantatas con los orígenes germanos en sus suites para teclado.

SÁBADO 6 DE MARZO, 12:00 HORAS
El espíritu italiano
Xavier Sabata,
contratenor
Dani Espasa, clave

El estilo italiano, moldeado durante su estancia en Italia (1706-1709), marcó la esencia compositiva de Händel. A través de la cantata profana, pero, sobre todo, de la ópera, logró un éxito incontestable una vez asentado en Londres.

Xavier Sabata actúa regularmente en los más distinguidos teatros de ópera de Europa, incluyendo el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Théâtre des Champs-Elysées de París, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, el Theater an der Wien, el Teatro La Fenice de Venecia y el Grand Théâtre de Ginebra. La próxima temporada hace su debut en la Staatsoper de Viena como Ottone en una producción de la L’incoronazione di Poppea de Monteverdi bajo la dirección de Pablo Heras-Casado.

Dani Espasa es compositor, pianista y director musical de danza, televisión, cine y, sobre todo, de teatro. Ha dirigido el ensemble de música contemporánea Bcn216; desde 2003, es pianista y clavecinista colaborador de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y desde 2005 es director de la orquesta barroca Vespres d’Arnadí. Actualmente es profesor de improvisación y de música de cámara en la ESMUC y director artístico del ciclo de conciertos del Monestir de Pedralbes.

SÁBADO 13 DE MARZO, 12:00 HORAS
Las suites de Händel
Pierre Hantaï,
clave

Händel compuso unas 22 suites para teclado, aunque solo ocho de ellas, las conocidas como "The Great Eight" (1720), forman parte del repertorio canónico actual. En todas ellas se evidencia su talento como intérprete e improvisador y su capacidad de combinar el melodismo italiano con el contrapunto germano.

Pierre Hataï nació en 1964 en París, en el seno de una familia con gran interés por el arte; sus padres le legaron su pasión por la pintura, que practica desde la infancia; pero fue su encuentro con la música de Bach lo que guió su vocación. Se hizo conocido del gran público gracias a su grabación de las Variaciones Goldberg de Bach, una obra que ha tocado más de cien veces por todo el mundo. Ha obtenido premios como el Gramophone, le Grand Prix du Disque, el Premio de la Academia Charles Cros y el Diapason d’Or.

SÁBADO 20 DE MARZO, 12:00 HORAS
Suites al piano
Varvara,
piano

En 1720 Händel publicó sus ocho Suites de pièces, corpus representativo de un género compuesto entre Hamburgo y Londres. La interpretación de este repertorio clavecinístico en el piano ofrece una nueva visión sobre la grandeza de esta música.

Galardonada, en 2006, en el Concurso Internacional Bach de Leipzig y en 2012 con el primer premio del Concurso Géza Anda de Zúrich, Varvara colabora con orquestas de gran prestigio. Ofrece recitales en la Tonhalle de Zúrich, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Conservatorio de Moscú, la Philharmonie de París, el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorio Lingotto de Turín o el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, entre otros.

SÁBADO 27 DE MARZO, 12:00 HORAS
Formas de suite
Olivier Baumont,
clave

Las suites para clave de Purcell (reunidas en A Choice Collection of Lessons, 1696) presentan más similitud con los estándares europeos que las de sus contemporáneos ingleses, como Blow o Croft, menos conocidos en el continente.

Olivier Baumont es primer premio de clave y música de cámara en el CNSMD de París. Curioso, apasionado y erudito, su pasión por la divulgación (libros, clases magistrales, conferencias, programas de radio y televisión) y por compartir con otras artes su gusto por los siglos XVII y XVIII (producciones teatrales, dirección artística del festival de Champs sur Marne) hacen de él un artista con múltiples facetas. Es autor del libro A l'Opéra Monsieur! sobre la música en las obras de Saint-Simon. Desde principios del año académico 2019, es director de un festival de música antigua en Río de Janeiro organizado por la Embajada de Francia y, desde septiembre de 2001, es profesor clave en el CNSMD de Parí

Página web del ciclo
https://www.march.es/ciclos/100528/

Suscripción a boletines electrónicos
https://www.march.es/usuarios/boletines.aspx

Vídeos de conciertos
www.march.es/musica/videos

Audios de conciertos
www.march.es/musica/audios

Todos los conciertos desde 1975
www.march.es/musica/publicaciones/buscadormusica/

Foto: Xavier Sabata, contratenor

738
Anterior Nueva cita del Cuarteto Mandelring en el ciclo Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes
Siguiente La OCNE presenta el FOCUS Festival, una mirada a la España de los 50

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska