Música clásica desde 1929

Festival Escenas de Verano, música en más de 133 municipios de la Comunidad de Madrid

26/06/2024

El Festival Escenas de Verano presenta dentro de su programación, con más de 200 actividades, una propuesta musical diversa, gratuita y descentralizada para todos los públicos. Del 5 de julio al 1 de septiembre, en más de 133 municipios de la Comunidad de Madrid.

En esta quinta edición del Festival Escenas de Verano, la música vuelve a tener un importante papel ofreciendo más de medio centenar de actuaciones entre conciertos y recitales para toda la familia, en localidades como Becerril de la Sierra, Navacerrada, Colmenar del Arroyo y Robledo de Chavela, entre otros. Será a través de los ciclos Clásicos en Verano y el Festival de San Lorenzo. Se mantiene así el compromiso de la Comunidad de Madrid de acercar la cultura en vivo a todos los rincones de la región más allá de la capital a través de compañías y artistas entre los que encontramos a, además de otros, la JORCAM, Cuarteto Iberia, Marsyas Baroque, Parallel Quartet y Tiento Nuovo.

El ciclo Clásicos en Verano programa a un conjunto de músicos y formaciones con la intención de promover la investigación y la recuperación de la música, trayendo al presente y acercando a los grandes maestros a todos los madrileños. Situado en entornos singulares como iglesias, parroquias o castillos, los conciertos se celebrarán en municipios como Buitrago del Lozoya, Alameda del Valle, Nuevo Baztán, Cabanillas de la Sierra, Pelayos de la Presa y Olmeda de las Fuentes y en espacios como el Castillo de los Mendoza, en Manzanares el Real, el Claustro del Monasterio de la Inmaculada Concepción, en Loeches o el Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría.

Los conciertos de Clásicos en Verano acercarán su programación a municipios de menos de 2.500 habitantes, arrancando el 5 de julio en la Iglesia Asunción de Nuestra Señora de Colmenar del Arroyo y en la parroquia de San Bartolomé de Navalafuente, con los conciertos de Trifolium y Leonor de Lera + Nacho Laguna respectivamente. El ciclo terminará el 1 de septiembre en la Iglesia de San Pedro Advíncula de Redueña, con el concierto La primera guitarra española de Pablo Zapico, que también podrá disfrutarse el 31 de agosto en la Iglesia Inmaculada Concepción de Villavieja del Lozoya.

Programación en vivo para todos los paladares musicales

Asimismo, el Festival de San Lorenzo propone una cita con la lírica y el flamenco, con artistas como Aracaladanza, Carmen Cortés, María Luisa Cantos, la Orquesta Carlos III, Rosa Torres Pardo, Enrique Viana, Dorantes o la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid con Piotr Beczala. Entre el 1 y el 31 de agosto en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y en el Teatro La Antigua Mina de Zarzalejo para promover la creación y la interpretación que se está produciendo en estos momentos en nuestra Comunidad.

El ciclo de Artes escénicas en municipios, además de circo, danza y teatro, también brindará opciones musicales con las actuaciones de artistas y agrupaciones como Zigurat Band, que pasarán por Batres, Chapinería y Fuentidueña del Tajo, la Circus Band en Santa María de la Alameda, Valdeolmos Alalpardo y Villar del Olmo, o el espectáculo musical de Roko y José Luis Montón, Aflamenkao, en el que se darán cita diferentes sonidos de músicas de raíz en municipios como Colmenar de Oreja, Manzanares el Real y Navas del Rey.

Sobre Escenas de Verano 
Desde clásicos hasta contemporáneos, el festival Escenas de Verano, que este año celebra su cuarta edición, confirma su apuesta sólida por la innovación, la experimentación y la creatividad. La cita, impulsada por la Comunidad de Madrid, se convierte en un encuentro de proximidad que se extiende por toda la región madrileña. 

De esta manera, Escenas de Verano supone una apuesta única del gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el turismo sostenible y la descentralización del núcleo cultural a través de un programa abierto, gratuito y diverso. El festival es, por tanto, un imprescindible encuentro multidisciplinar; una propuesta dinamizadora de inclusión y accesibilidad que reunirá lo mejor de las artes en vivo durante los meses de verano.

254
Anterior El III Festival de Piano Iturbi clausura una edición marcada por la excelencia y la acogida del público
Siguiente Lise Davidsen brilla en el Liceu con 'La valquiria', una fiesta wagneriana dirigida por Josep Pons

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale