Música clásica desde 1929

Festival de Granada, Nueva publicación conmemorativa de los 50 años de Cursos

26/03/2021

“Cursos Manuel de Falla 1970-2019, 50 años de enseñanzas musicales del Festival de Granada”, de José Palomares Moral. Prólogo de Federico Mayor Zaragoza

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada ha editado este libro sobre la historia de los Cursos Manuel de Falla, al cumplirse los 50 años de su creación en 1970. La obra da a conocer la historia y el valor de este proyecto educativo y cultural, y muestra el conjunto de las actividades que se han celebrado en cada edición, reconociendo a los protagonistas que han contribuido a su nivel de excelencia.

Promovido por el Festival de Granada, el libro es fruto de un trabajo de investigación encargado al profesor José Palomares Moral, que fue director de los Cursos entre 1996 y 2001. Consta de 503 páginas con ilustraciones en color en las que se detalla la relación de actividades y datos correspondientes a cada edición de los Cursos. Cuenta también con un emotivo prólogo de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex director de la Unesco.

La investigación exhaustiva recoge información sobre los directores, profesores, alumnos, actividades y otras curiosidades como entrañables dedicatorias de los profesores, contadas a través de imágenes, recortes de prensa, índices gráficos, etc. El contexto educativo de los Cursos como enseñanzas no regladas; normas relacionadas con su regulación, estructura, objetivos, contenidos y gestión marcados por la evolución cultural y musical experimentada en España a partir de los cambios políticos, económicos y sociales de los años setenta y ochenta del siglo pasado que propiciaron la creación de nuevos conservatorios y escuelas de música y de danza.

Los Cursos “nacieron como el mejor homenaje que Granada pudiera ofrecer a Don Manuel de Falla”

Surgieron en el seno del Festival como la vertiente pedagógico-musical que reforzaba científica, técnica y artísticamente al propio certamen musical. Su repercusión generó un enriquecimiento extraordinario de las enseñanzas musicales no regladas en Granada ciudad por donde pasaron los más destacados compositores, intérpretes, investigadores y pedagogos de procedencia local, nacional e internacional.

El nacimiento de los Cursos Manuel de Falla supuso un estímulo admirable para los estudiosos y profesionales de la música debido a las circunstancias que lo facilitaron; entre otras, el estado de abandono experimentado por la música en España en aquellos años que afectaba directamente a todas las enseñanzas musicales, su vínculo con el Festival y la idiosincrasia de su filosofía. Los Cursos “nacieron como el mejor homenaje que Granada pudiera ofrecer a Don Manuel de Falla”. Desde el año 1970 los Cursos han sido gestionados por seis directores durante los años que se indican a continuación: Antonio Iglesias Álvarez, 1970-1984; Antonio Martín Moreno, 1985-1995; José Palomares Moral, 1996-2001; Enrique Gámez Ortega, 2002-2012; Diego Martínez Martínez, 2013-2017 y Pablo Heras-Casado, 2018-2019. En la actualidad su director es Antonio Moral.

Algunos datos

El número total de profesores que han impartido alguna de las actividades principales en los Cursos ha sido de 1.602. Los alumnos, un total de 12.208, de origen nacional o extranjero. Se han celebrado 548 actividades principales (Máster universitario, clases magistrales, cursos, talleres, seminarios, encuentros, simposios, jornadas, congresos); 701 materias impartidas; 286 conciertos, y 124 conferencias

“Nadie pone en duda que los Cursos tienen futuro de prestigio y están sembrados de esperanza, aunque los flashes y los escaparates sean escasos. Su tarea es la siembra, y el sembrador está habituado a los sudores de la incomprensión. Recogerán otros, recordarán otros, agradecerán otros. Tal vez cuando se ponga el sol alguien venga con una batuta dedicada, con una sonrisa o con el corazón en la mano como prueba de gratitud. Una gratitud a cuatro voces, sin orquestación. El reconocimiento llegará porque los gestores y los profesores de los Cursos han dejado y siguen dejando en Granada huellas difíciles de borrar y de olvidar”.  Antonio Iglesias, impulsor de los Cursos.

La edición de este libro conmemorativo de los 50 años de los Cursos tuvo que ser postergada a causa de la pandemia del Covid-19, en el 2020. El libro se encuentra disponible en la web del Festival.

https://granadafestival.org/ediciones-anteriores/libros/

www.granadafestival.org

Foto: Portada del libro

628
Anterior Concierto dedicado a la mujer y homenaje a Claudia Montero
Siguiente Fabio Biondi, Europa Galante y un selecto grupo de cantantes presentan en Madrid Argippo de Vivaldi

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet