Música clásica desde 1929

Febrero repleto de música en el CNDM

30/01/2020

El mes de febrero comienza para el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) con el Ciclo de Lied (lunes 3, Teatro de la Zarzuela), con Simon Keenlyside, barítono y la pianista Caroline Dowdle. Keenlyside siempre sorprende por sus fantasiosas propuestas, que sabe exponer magistralmente gracias a una rara flexibilidad vocal, a una emisión sana y a una extensión que le permite abarcar, desde su timbre lírico no exento de robustez, un muy amplio repertorio, por espinosas que sean sus dificultades, y que lo faculta para expresar de manera muy natural las vivencias alojadas en las canciones que interpreta, en este caso, pertenecientes a autores que constituyen un resumido compendio de lo mejor de la tradición romántica alemana y francesa: Schubert, Strauss, Fauré y Wolf.

Al día siguiente (Auditorio Nacional) comparece el Cuarteto Dalia con el pianista Seong-Jin Cho, que interpretarán el Cuarteto de Lutoslawski y el arreglo de cámara del Concierto para piano n. 1 de Chopin, además de la Sonata para piano Op. 1 de Berg, por Seong-Jin Cho en solitario. El lunes 10 (Museo Reina Sofía A400) el conjunto de música contemporánea United Instruments of Lucilin traerá dos estrenos absolutos y un estreno en España. En otro estilo bien distinto se encuadra una nueva visita de Les Arts Florissants (Paul Agnew, tenor y director), que el jueves 13 (Auditorio Nacional) prosiguen con los Madrigales de Gesualdo, esta vez con el Libro IV. La influencia de Luzzasco Luzzaschi, el gran maestro de capilla de Ferrara, y de los músicos de su entorno se nota ya tanto en la elección de los textos (se abandona a Tasso y se mira a Guarini y otros poetas típicos del arte de Luzzaschi) como en el empleo de un cromatismo cada vez más intenso, que será la marca de los dos últimos libros del compositor, publicados quince años después.

El ciclo “Beethoven Actual” (Círculo de Bellas Artes, lunes 17), que mezcla Estudios de Ligeti, Sonatas de Beethoven y un encargo, esta vez a José Luis Greco, músico de amplios recursos y dueño de sólida técnica, tiene a la joven pero ya consolidada pianista Judith Jáuregui como protagonista de la estimulante propuesta.

Otro Cuarteto, el Lutoslawski, se presenta con el cosmopolita pianista Uri Caine (viernes 21, Auditorio Nacional). A sus sesenta y tres años, el pianista de Filadelfia lleva más de un cuarto de siglo consagrado como uno de los grandes compositores e improvisadores del jazz de vanguardia, con una discografía propia muy profusa. Ese mismo espíritu experimental y libertario es el que inspira, con Beethoven como argamasa creativa, este acercamiento del Cuarteto Lutoslawski, que hasta ahora sobresalía por la divulgación de la música polaca del siglo XX.

En el ciclo “Bach Vermut” actuará uno de los grandes organistas del momento, Thierry Escaich (sábado 22, Auditorio Nacional), con obras propias, que sirven de nexo entre dos obras de Bach y las de Vierne y Messiaen, completando un recorrido por Notre-Dame, La Trinité y Saint-Étienne, focos singulares de un estilo reconocido y admirado en todo el mundo.

El Museo Reina Sofía acoge el lunes 24 a los Barcelona Clarinet Players, que han puesto el acento en la innovación, fusión, interdisciplinariedad y labor pedagógica. Una nueva pieza del compositor residente del CNDM, José Manuel López López, acaparará todo el interés del público en una nueva colaboración entre el compositor y el videocreador Pascal Auger.

Cita imprescindible es la nueva presencia en Madrid (martes 25, Auditorio Nacional) del Cuarteto de Jerusalén con la soprano Hila Baggio, con un programa enteramente judío: “Yidis cabaret: de Varsovia a América”, que es igualmente el título del último disco del cuarteto y la soprano, con obras de Schulhoff, Korngold y Leonid Desyatnikov. Y cerrando el mes (viernes 28, Naves Matadero), Neopercusión y su director, Juanjo Guillem, se adentran en una aventura de singulares características, las músicas cinematográficas del compositor argentino Martin Matalon para Metrópolis, Le Scorpion o La edad de oro.           

www.cndm.mcu.es

Foto: El programa “Yidis cabaret: de Varsovia a América”, nos permitirá asomarnos al día a día de un cuarteto fundamental de nuestro tiempo, el Jerusalem / © Felix Broede

646
Anterior La Bamberger Symphoniker en Ibermúsica, con Jakub Hrusa, Julia Fischer y Sol Gabetta
Siguiente En febrero, más allá de los Planetas en la Orquesta Nacional de España

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez