Música clásica desde 1929

Estreno en España de 'Cantata del cólera' de Fanny Mendelssohn en el Ciclo de la UAM

24/05/2022

El sábado 28 de mayo, el CSIPM vuelve a mostrar su empeño en la recuperación de patrimonio musical con el estreno en España de la Cantata del cólera (Oratorium nach Bildern der Bibel), de Fanny Mendelssohn.

Un estreno en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) y en el que también participan el coro asturiano El León de Oro y los solitas Mª Eugenia Boix (soprano), Olga Syniakova (mezzo), Pablo García-López (tenor) e Isaac Galán (barítono).

El programa se completará con la Obertura en Do mayor de la compositora y la Sinfonía n.º 5 op.107, conocida como La Reforma, de su hermano Félix Mendelssohn. Con este concierto se cierra la temporada del 49º Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Como viene siendo costumbre, en el marco de este concierto, el jueves 26 de mayo a las 13:00 en el Aula de Música del Pabellón A, en el campus de Cantoblanco de la UAM, tendrá lugar el último musicálogo de la temporada: La voz silenciada. La entrada es libre hasta completar aforo. Estos musicálogos (coloquios de música, ciencia y cultura) también pueden seguirse en directo en el canal de YouTube del CSIPM.

Fanny Mendelssohn escribió la Cantata del cólera en 1831, año en que esta enfermedad azotó Berlín. Con ella, Fanny quiso rendir un homenaje a las víctimas de aquella epidemia, entre las que se encontraba el filósofo Friedrich Hegel, amigo íntimo de la familia Mendelssohn. Con este concierto, la UAM quiere rendir también un sentido homenaje a las víctimas de la COVID.

En palabras de Michael Thallium, autor de las notas al programa: “Estimado lector y oyente, estás ante un acontecimiento único, no ya solo por el estreno de la obra de Fanny en España, sino por la combinación de estas tres obras (obertura, oratorio y sinfonía) en un único programa. La Cantata del cólera, consta de 16 números, siendo el primero de ellos una breve introducción orquestal en Sol menor cuyo tema principal se retomará en el último recitativo —pero esta vez en Sol mayor— antes del coro final. El papel principal de las partes vocales lo tiene el coro, que interviene en siete ocasiones (núms. 4, 7, 10, 11, 13, 14 y 16; véanse los textos al final del programa de mano); la soprano interviene siete veces (núms. 3, 6, 9, 11, 12, 13 y 15); cuatro veces la contralto (núms. 2, 5, 13 y 15) y el bajo (núms. 3, 11, 13 y 15); y sólo un par de veces el tenor en la dramática aria Ich bin elend und ohnmächtig (Soy desgraciado y enfermizo) y en el n.º 13.”

Genios sin género

I

Fanny Mendelssohn (1805-1847)

Obertura en Do mayor

Oratorium nach Bildern der Bibel (Cantata del cólera)

II

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Sinfonía n.º 5 en Re mayor, op. 107, “La Reforma”

 

Día y hora: Sábado, 28 de mayo de 2022. 19.30 h.

Lugar: Auditorio Nacional. Sala Sinfónica.

Más información:

OSCyL/CicloUAM49

Venta de entradas:

OSCyL/CicloUAM49

Más información sobre el CSIPM:

Canal de YouTube CSIPM

430
Anterior Entrevista / Kyuhee Park: “el punto fuerte de los intérpretes coreanos es su sentido del esfuerzo”
Siguiente VII Festival Internacional de Ópera de Cámara LittleOpera Zamora

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez