Música clásica desde 1929

Escenario, lírica y cine, ciclo cinematográfico dedicado al teatro musical español

02/06/2023

La Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, en colaboración con la Fundación SGAE, organiza un ciclo de películas dedicadas al teatro musical español, con especial atención a la zarzuela y sus múltiples tipologías. Este ciclo está coordinado por Alberto González Lapuente, con la promoción de Lucía Meneses Hormigos.

Considerado un género de géneros, la zarzuela se convirtió en la principal forma de entretenimiento de la sociedad española desde mediados del siglo XIX a mediados del XX. En este tiempo la representación de obras de gran formato se simultaneó con otras más breves, dando lugar al género chico, al margen de otras propuestas ordenadas por su contenido, a veces próximo a lo sicalíptico y en ocasiones a la revista de gran espectáculo cuya naturaleza escenográfica la convertía en un acto de sorprendente visualidad.

El ciclo indaga en aspectos muy diversos, a veces con sentido crítico y en otros casos redescubriendo la historia de aquel repertorio.

Es el caso de la película El género chico, de Samuel Alarcón, en la que se rompen tópicos sobre la naturaleza de aquellas obras con el apoyo de  un exhaustivo trabajo de documentación.

Grande, chico, ínfimo pone el foco en una visión global de la zarzuela, sin dejar de observar su realidad actual y las posibilidades de futuro.

Dos visiones más personales se dan en Descubriendo a José Padilla y La reina de la zarzuela centradas, en este caso, en la figura de José Padilla, trotamundos y famosísimo compositor en géneros tan diversos como la canción, la zarzuela y la ópera, y en Pepita Embil, madre de Plácido Domingo, quien terminó por consolidar su carrera en México formando compañía junto con marido.

Por último, El Teatro Chino de Manolita Chen acerca a años de posguerra y a un tipo de espectáculo más próximo a la barraca itinerante que llevó hasta lejanas localidades diversión y felicidad. 

Sala Berlanga

Andrés Mellado, 53, Madrid

Del martes 6 al sábado 10 de junio de 2023

156
Anterior Patricia Kopatchinskaja y Fazil Say presentan en el CNDM su nuevo proyecto
Siguiente El Ballet Nacional de España vuelve al Festival de Úbeda

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto