Música clásica desde 1929

Enero es Wagner y su Ocaso de los Dioses en el Teatro Real

08/01/2022

Culmina la tetralogía de El anillo del nibelungo de Richard Wagner en el Teatro Real. La producción de El ocaso de los dioses será el gran broche final al espectacular trabajo conjunto de Robert Carsen y Pablo Heras-Casado que comenzó en 2019 con El oro del Rin.

Compra aquí tus entradas desde 16 euros

Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) se antoja una enmienda a la totalidad de los ideales expresados en Siegfried o, incluso, del camino laboriosamente trazado a lo largo de los episodios precedentes: el optimismo feuerbachiano que resplandeció en la escena final de Siegfried se torna en Götterdämmerung, rápida e inexorablemente, en un festín de traiciones, complots y venganzas que arrastrará a todos los personajes, sin excepción, a la perdición.

Dicho de otro modo, Götterdämmerung escenifica por fin el apocalíptico duelo entre las reinas Brunilda y Krimilda relatado en El cantar de los nibelungos, epopeya que supuso para Wagner (allá por el año 1848) el punto de partida de la composición de su monumental saga. Götterdämmerung es también la partitura más oscura y rabiosamente vanguardista del ciclo (¡el segundo acto!), además de una fenomenal recapitulación de los momentos musicales más significativos de las tres óperas anteriores.

Coronada con una poderosa catarsis, Götterdämmerung culmina también la odisea musical iniciada en la temporada 2018-2019 con Das Rheingold de Heras-Casado / Carsen con una lectura que pone el acento, una vez más, en el subtexto ecologista de esta inmensa fábula moral.

Esta tercera jornada en un prólogo y tres actos del festival escénico Der Ring Des Nibelungen, con música y libreto de Richard Wagner, estrenada en el Festspielhaus de Bayreuth el 17 de agosto de 1876 y en el Teatro Real el 7 de marzo de 1909, cuenta con la dirección musical de Pablo Heras-Casado al Coro y Orquesta titulares del Teatro Real y la escenografía de Robert Carsen.

En el reparto, nombres tan wagnerianos como Andreas Schager, Lauri Vasar, Martin Winkler, Stephen Milling, Ricarda Merbeth, Amanda Majeski, Michaela Schuster, Claudia Huckle, Kai Rüütel, Amanda Majeski, Elizabeth Bailey, Maria Miró y Claudia Huckle.

Las funciones comienzan el 26 de enero y se prolongan hasta el 27 de febrero.

459
Anterior Entrevistas de Contrapunto (XXXV): BÁRBARA LLUCH
Siguiente OPINIÓN #LasMusas / Paule Maurice y el saxofón (por Elisa Urrestarazu)

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers