Música clásica desde 1929

El Teatro Real y Teatros del Canal estrenan Las horas vacías, del compositor Ricardo Llorca

04/11/2021

El próximo 9 de noviembre tendrá lugar en la sala Verde de Teatros del Canal, el estreno absoluto de la versión escénica Las horas vacías,  ópera del compositor alicantino Ricardo Llorca, autor de la música y el libreto, que explora la soledad y aislamiento, la imaginación y los recuerdos, que llenan el tiempo de una solitaria mujer de hoy en día inmersa en su propio mundo.

La ópera desdobla su único personaje protagonista en dos voces, la de la soprano Sonia de Munck y la de la actriz Mabel del Pozo, sobre una partitura que combina motivos procedentes de la polifonía tradicional española y el lenguaje musical contemporáneo, principalmente minimalista y postminimalista, con protagonismo especial para el piano, interpretado en estas funciones por Eduardo Fernández.

Tanto Alexis Soriano, director musical, como José Luis Arellano, director de escena, son grandes especialistas en la obra de LLorca. El primero, que ha dirigido varias obras del compositor en estrecha colaboración, describe Las horas vacías como una de las grandes aportaciones a las obras líricas para una sola cantante del siglo XX - La voix humaine, de Poulenc, o El diario de Ana Frank, de Grigori Frid- en la que la música consigue recrear, desde el primer minuto, esa atmósfera de soledad e incomunicación en la que vive la protagonista.

Las representaciones contarán con la participación de solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real y cantantes del Coro Titulares del Teatro Real.

Con libreto de Ricardo Llorca y Paco Gámez, Las horas vacías es una nueva producción del Teatro Real, en coproducción con los Teatros del Canal y High C Music, con la colaboración de la New York Opera Society. Las representaciones tendrán lugar los días 10, 12 y 13 de noviembre, a las 20.00 horas y el 14, a las 18.00 horas.

LAS HORAS VACÍAS

Ópera / Monodrama

Música de Ricardo Llorca (1958)

Libreto de Ricardo Llorca y Paco Gámez

Estrenada en versión de concierto en la XII Semana de música sacra de Benidorm el 31 de marzo de 2007

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con Teatros del Canal y High C Music, con la colaboración de la New York Opera Society

Estreno absoluto de la versión escénica

Encargo original de la New York Opera Society, estrenada en versión de concierto en la XII Semana de Música Sacra de Benidorm el 31 de marzo de 2007

EQUIPO ARTÍSTICO 

Director Musical I Alexis Soriano

Director de Escena I José Luis Arellano García

Director del Coro | Andrés Máspero

Escenógrafa I Silvia de Marta

Figurinista | Miguel Ángel Milán

Videocreador | Miquel Àngel Raió

Coreógrafo | Chevi Muraday

Iluminador I Juan Gómez Cornejo, AAI

Coro Titular del Teatro Real

Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

(Coro Intermezzo / Orquesta Sinfónica de Madrid)

Panista I Eduardo Fernández

REPARTO

La mujer (cantante) I Sonia de Munck

La mujer (actriz) | Mabel del Pozo

Ricardo Llorca

Nacido en Alicante en 1958, Ricardo Llorca es uno de los compositores hispano-norteamericanos más reconocibles del panorama musical internacional. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Román Alis y Antón García Abril, como principales maestros. En 1988, al terminar su carrera, viajó a Nueva York para perfeccionar sus estudios en The Juilliard School, donde ejerce actualmente como profesor.

Sin adscribirse a ninguna escuela estética, la trayectoria compositiva de Ricardo Llorca ha evolucionado al margen de las vanguardias y ha practicado un revisionismo histórico. Entre sus obras de la última década figuran la ópera Tres sombreros de copa, basada en la obra de Miguel Mihura (2017), Thermidor (para órgano y orquesta sinfónica, 2014), Borderline (para batucada y orquesta, 2012) y Handeliana (para guitarra, 2012).

www.teatroscanal.com

www.teatroreal.es

Foto: De izquierda a derecha, Alexis Soriano (director musical), Ricardo Llorca (compositor), Blanca Li (directora Teatros del Canal), José Luis Arellano García (director de escena), Álvaro Cañil (High C Music), Sonia de Munck (soprano), Joan Matabosch (director artístico Teatro Real) y Mabel del Pozo (actriz) / © Pablo Lorente | Teatros del Canal

551
Anterior Jaime Martín dirige la Orquesta Nacional de España con obras de Schumann y Dvorák
Siguiente Daniel Barenboim y la Staatskapelle Berlin regresan a Ibermúsica

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg