Música clásica desde 1929

El Teatro Real refuerza protocolos de desinfección con luz ultravioleta en la sala principal

08/10/2020

En un nuevo paso para incrementar la seguridad sanitaria en sus instalaciones, el Teatro Real ha decidido de reforzar sus protocolos de desinfección en la sala  principal, el escenario  y  la sala de ensayo de escena con la instalación de varios dispositivos de emisión de luz ultravioleta con el fin de salvaguardar el bienestar y la salud de los artistas, trabajadores y espectadores que asisten a la función.

Este tipo de tecnología ya se estaba utilizando en la limpieza y desinfección de vestuario y camerinos de los artistas, incluidos coro y orquesta) desde el pasado mes de julio, en diferentes formatos, con excelentes resultados.

Desde el pasado mes de julio se han llevado a cabo numerosas actuaciones en las instalaciones del Teatro, como la sustitución de los filtros de aire acondicionado o el cambio de la grifería por otra sin contacto, junto a la instalación de arcos de temperatura, distribución de mascarillas y gel hidroalcohólico y la higienización pormenorizada de los espacios, entre otros, junto a la realización de pruebas serológicas periódicas y de PCR.

Las medidas de seguridad sanitaria diseñadas por el Comité Médico del Teatro Real ─ compuesto por seis médicos de reconocido prestigio y distintas especialidades ─, en colaboración con sus equipos de Prevención e Infraestructuras, se han ido adaptando permanentemente a los dictámenes de las autoridades sanitarias, lo que está permitiendo llevar a cabo las funciones programadas con una ocupación de la sala del 65% del aforo,  inferior al 75% establecido por la Comunidad de Madrid.

Los nuevos dispositivos están dotados con medidas de seguridad que garantizan el cumplimiento de la norma UNE 0068 y un uso seguro para su manipulación: inicio retardado permitiendo la evacuación del área a desinfectar; control remoto; sensor de movimiento que hace que se apague el aparato cuando detecta movimiento de una persona o animal; sensor de caída en aquellos que son móviles; indicaciones lumínicas en rojo o verde, así como emisión de pitidos para advertir al usuario.

Crédito foto: Javier del Real/Teatro Real

552
Anterior Segundo concierto del ciclo de otoño de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Siguiente Anna Lucia Richter, figura ascendente en el panorama lírico actual, debuta en el Ciclo de Lied

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado