Música clásica desde 1929

El Teatro Real, primera institución de las artes escénicas y musicales de España

14/02/2021

El informe contempla, por primera vez, las iniciativas digitales de las instituciones españolas

La plataforma de vídeo del Teatro Real,
My Opera Player, ha sido considerada el mejor proyecto del pasado año

Encabezan la clasificación el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Zinemaldia San Sebastián

El Teatro Real es la primera institución de las artes escénicas y musicales de España, según el Observatorio de la Cultura de 2020 de la Fundación Contemporánea, dependiente de La Fábrica, que acaba de hacer público esta semana su ránking y que incorpora, por primera vez, la consideración de las iniciativas digitales puestas en marcha durante el año pasado.

Según el Observatorio de la Cultura, el proyecto del Teatro Real My Opera Player es la mejor iniciativa digital de todas las analizadas y la tercera del barómetro, tras las visitas virtuales organizadas por el Museo del Prado y la iniciativa de Filmin dedicada a los festivales de cine. 

El Real es la primera institución de las artes escénicas y musicales solo superada en el ránking nacional por el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Zinemaldia San Sebastián.

El Teatro Real decidió reabrir sus puertas al público el pasado mes de julio con La Traviata, tras permanecer cerrado, al igual que el resto de las instituciones, durante el confinamiento.

El Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea se elabora anualmente desde 2009 y refleja las consideraciones de un nutrido panel de expertos formado por profesionales pertenecientes a diversos ámbitos de la cultura como la literatura, las artes plásticas, el cine, la música, la arquitectura y todos los campos de la creación en general.

Acceso al informe completo en el siguiente enlace:

Observatorio de la Cultura

https://www.teatroreal.es/es

Foto: Producción de La traviata, de Giuseppe Verdi, con Ermonela Jaho en el papel principal, dirección musical de Renato Palumbo y dirección de escena de David McVicar
Crédito: Javier del Real / Teatro Real

435
Anterior Orquesta Sinfónica de Castilla y León, concierto de Abono 9 por Youtube
Siguiente Capilla Jerónimo de Carrión en el Teatro de la Zarzuela, en el ciclo Notas del Ambigú

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret