Música clásica desde 1929

El Teatro Real presenta Coronis, de Sebastián Durón, una zarzuela del siglo XVIII

06/06/2023

El próximo sábado, 10 de junio, se ofrecerá, en versión de concierto, la única función de Coronis, zarzuela en dos actos atribuida a Sebastián Durón, producción del Teatro de Caen, coproducida con la Opéra-Comique de París, la Ópera de Lille, la Ópera de Rouen y la Ópera de Limoges, que se escuchará por primera vez en el teatro Real.

Vincent Dumestre, uno de los grandes especialistas del repertorio de los siglos XVII y XVIII, estará al frente de Le Poème Harmonique, ensamble del que es fundador y prestigioso director.

Junto a ellos, un reparto de cantantes especializados en el repertorio barroco –con la soprano Ana Quintans, las mezzosopranos Isabelle Druet, Victoire BunelMarielou Jacquard, Caroline Meng y Brenda Poupard y el tenor Cyril Auvity- dará vida a los personajes mitológicos de Coronis.

La historia se sitúa en la Tracia griega, en tiempos míticos, y gira en torno a la ninfa Coronis, a quien una profecía ha pronosticado que morirá ahogada en el mar Egeo. Su belleza ha seducido a Neptuno y al monstruo marino que está a su servicio, Tritón, quien intenta raptarla, pero es impedido por Apolo. El combate entre ambas divinidades -Apolo y Neptuno-, es el centro de la trama, que entrelaza historias de dioses y ninfas, trágicas y burlescas, en esta metafórica contienda desencadenada por la conquista del corazón de Coronis.

La partitura, atribuida al maestro de la Real Capilla de Madrid, Sebastián Durón, tras la rigurosa investigación de los musicólogos Raúl Arango y Antoni Pons, está considerada una de las obras más originales del repertorio lírico español del siglo XVIII por tratarse de una zarzuela enteramente cantada. En ella coexisten elementos de la tradición del teatro musical español del siglo XVII, en forma de tonadas, coplas y estribillos, así como registros estilísticos  de la tradición francesa e italiana, como arias estróficas, recitados, conjuntos animados y coros fastuosos.

Escrita en 1706, en plena Guerra de Sucesión, durante el reinado del rey Felipe V, el argumento de Coronis podría representar, de forma paralela y simbólica, la guerra entre dos dinastías por los territorios hispánicos.

Coronis se presentará por primera vez en el Teatro Real, en versión de concierto, en una producción rigurosa e históricamente documentada que representa el compromiso del Teatro Real con la recuperación y divulgación del patrimonio lírico español.

123
Anterior Quinta edición de Círculo de Cámara en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
Siguiente René Jacobs trae al Gran Teatre del Liceu su aclamada versión de Orfeo ed Euridice de Gluck

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado