Música clásica desde 1929

El Teatro Real estrena en su escenario Capriccio, última ópera de Richard Strauss

22/05/2019

El próximo 27 de mayo el Teatro Real presentará, por primera vez en su escenario, Capriccio, última ópera de Richard Strauss, de la que se ofrecerán nueve funciones en una nueva producción concebida por el director de escena Christof Loy, realizada en coproducción con la Opernhaus de Zürich.

El director musical Asher Fisch, experta batuta en la música de Strauss, estará al frente de un reparto que contará en los papeles principales con las voces de la soprano Malin Byström (Condesa Madeleine), el barítono Josef Wagner (Conde), el tenor Norman Reinhardt (Flamand), el barítono André Schuen (Olivier) y el bajo Christof Fischesser (La Roche), entre otros, junto a la Orquesta Titular del Teatro Real.

Con este estreno, el Teatro Real prosigue con su proyecto de ampliación de repertorio y ofrece una obra maestra, cuya composición y contenido argumental trascienden el valor artístico para invitar al eterno debate en torno a la ópera: ¿qué es más importante, la palabra o la música?

Capriccio surge de una idea original del escritor Stefan Zweig, quien descubrió una ópera breve de Antonio Salieri y Battista Casti, Prima la musica e poi le parole, en torno a este tema, y sugiere al compositor la creación de una nueva obra inspirada en él.  Strauss, en colaboración con  Clemens Krauss, se adentra en esta aventura y elabora un libreto cargado de ironía, ingenio e inteligencia en el que, en clave de comedia, propone una reflexión, sobre la importancia que debe tener en la ópera la palabra en relación con la música.

Así, mientras el mundo occidental se sumergía en los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en el corazón de la  Alemania nazi, Richard Strauss se aleja de la realidad –no en vano la ópera está ambientada en un castillo en París en 1775 para contarnos la historia de la condesa Madeleine, una culta y refinada aristócrata, incapaz de decidirse ante el amor de sus dos pretendientes, un poeta y un compositor. La celebración de su cumpleaños origina la creación de una pequeña obra de teatro, en la que participan ambos artistas, y que dará origen a un debate intelectual y filosófico, no exento de humor, alrededor de la cuestión fundamental de la predominancia de la música sobre la palabra en el teatro musical.

El director de escena alemán Christof Loy, gran conocedor de la obra de Strauss, se lanza por primera vez a la interpretación de esta compleja obra en la que, sin restar protagonismo al tema central, descubre múltiples capas que perfilan los secretos que se esconden en el alma de cada protagonista, las inquietudes y motivaciones del ser humano derivadas de sus emociones ante la percepción de la belleza.

El personaje central de Capriccio es la condesa, una mujer de enorme sensibilidad que refleja en esa indecisión ante la elección de uno de sus dos pretendientes, la necesidad de definir los valores y los afectos que determinarán el resto de su vida. En ese momento trascendental en el que transcurre la acción, su cumpleaños, Madeleine, ante el omnipresente espejo que preside su salón, mira el presente con la consciencia de que pronto será pasado, como la niña que fue, y que se encuentra en un tránsito hacia el futuro.

CAPRICCIO: ACTIVIDADES PARALELAS

TEATRO REAL

Miércoles 22 de mayo, 20:15h. Enfoques
Sala Gayarre. Acceso libre hasta completar aforo.
Encuentro con los artistas de la producción. Sala Gayarre.  

Domingo 26 de mayo, 12.00 y 17.00 h. ¡Todos a la Gayarre!
Talleres musicales para toda la familia. Este mes: Hoy estamos de capricho.

Domingo 16 de junio. Domingos de Cámara
Sala Principal
Concierto a cargo de los solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real en torno a Richard Strauss y Roberto Gerhard.

Todos los días, 45 minutos antes del comienzo de la función.
Sala Gayarre. Aforo Limitado
José Luis Téllez desgrana al público interesado las claves de la ópera todos los días de función, 45 minutos antes de la misma. 

FUNDACIÓN JUAN MARCH

22, 29 de mayo, 19.30 h. Conciertos
Música de cámara de Richard Strauss junto a creaciones de algunos de sus colegas contemporáneos: Korngold, Krenek, Zemlinsky, Pfitzner o Schreker.
Actividad gratuita
Calle Castelló 77  

CASA DE AMÉRICA

Miércoles 29 de mayo. 19.00 h
Mesa redonda.
Memoria de un 'Capriccio': Stefan Zweig y el éxodo judío a América.
Actividad gratuita
Plaza de Cibeles s/n

MUSEO LÁZARO GALDIANO

Viernes 7 de junio, de 20.00 a 21.30 h
Velada literaria
 dedicada a la literatura española. Un recorrido por el Museo que mezcla piezas de la Colección Lázaro y fragmentos de textos y poemas de escritores como Lope de Vega y Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Mínimo de 15 personas y máximo de 25. Inscripciones en info@museolazarogaldiano.es
Calle Serrano 122

Foto: La soprano Malin Byström (La Condesa Madeleine) y la bailarina Clara Navarro (Condesa niña).
© Javier del Real | Teatro Real  

www.teatro-real.com

774
Anterior Yuval Gotlibovich en concierto con la Orquesta de la Ópera de Burgas de Bulgaria
Siguiente Las mejores orquestas del mundo llegan al ADDA en la nueva temporada 2019-2020

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone