Música clásica desde 1929

El Rey Arturo, de Purcell, en versión de concierto dramatizada en el Teatro Real con Vox Luminis

21/03/2022

El 27 de marzo se escuchará, por primera vez en el Teatro Real, la obra de Henry Purcell (1659-1695) Rey Arturo, semi ópera inglesa que contará con la presencia de la formación belga Vox Luminis, bajo la dirección artística y musical de Lionel Meunier, en la versión dramatúrgica de Isaline Claeys en colaboración con Simon Robson, con la participación del actor José Luis Martínez.

Esta rareza musical, poco frecuente en los escenarios, perteneciente al género dramático-musical, nos cuenta la pugna entre Arturo –rey cristiano de los britones– y Oswald –rey pagano de los sajones– por hacerse con la mano de la princesa Emmeline y, con ella, del reino de Inglaterra. La historia emana de la leyenda y en ella se citan personajes literarios, deidades griegas y mitología germánica, construyendo un relato que, por su extensión y la relación entre las partes cantadas y las habladas, dificulta enormemente su representación escénica.

La partitura contiene, sin embargo, bellos y conmovedores momentos en los que  las voces solistas apenas toman protagonismo –este recae sobre la declamación de los actores- dando a las partes corales, o de conjunto, una presencia muy cercana a las composiciones de carácter religioso. La evocadora parte musical de Purcell refuerza o resalta el contenido dramático del texto de John Dryden, estableciendo una fructífera relación entre ambos.

En el Teatro Real se presenta la versión dramatúrgica creada por Isaline Claeys, en colaboración con  Simon Robson, estrenada en el Théatre Hardelot de Condette, Francia. Los textos hablados se han traducido al castellano y serán declamados por el actor José Luis Martínez en el papel de narrador. La parte musical estará interpretada por la formación Vox Luminis, dirigida por el bajo Lionel Meunier, especializada en el repertorio inglés, italiano y alemán del siglo XVII y principios del XVIII, reconocida en el panorama internacional por su sonido único y su capacidad de dar vida tanto a reconocidas obras maestras como a joyas raras de la composición de los mencionados periodos.

Vox Luminis, con residencia en el Concertgebouw de Brujas, ha sido galardonada con el Gramophone Awards (2012), el Diapason d'Or (2015), el BBC Music Magazine Choral Award (2018) y varios Preis der Deutschen Schalplattenkritik, por citar algunos.

Foto: Vox-Luminis / © Mario Leko

497
Anterior El Ayuntamiento de Zaragoza organiza un concierto por Ucrania con la Orquesta Reino de Aragón
Siguiente El guitarrista Pedro Mateo González presenta “Ondulation” en Eudora Records

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_04_AntInaug-Walpurg-SinfEscoc-Savall_20251010-14
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor