Música clásica desde 1929

El refinamiento del Barroco francés llega al CNDM con Les Boréades, la última gran ópera de Rameau

23/05/2024

Llega a Madrid Les Boréades de Jean-Philippe Rameau, la última tragedia lírica del gran compositor francés, bajo la dirección de Václav Luks. Las agrupaciones Collegium 1704 y Collegium Vocale 1704 serán las encargadas de descubrir al público la riqueza tímbrica de la obra y su sorprendente orquestación.

La ópera, en versión de concierto, contará con la presencia de grandes voces especializadas en el período Barroco, como son las sopranos Deborah Cachet y Caroline Weynants, o el tenor Philippe Talbot, entre otras. La cita tendrá lugar el domingo 26 de mayo a las 18:00h en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música en el marco del ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
 
Jean-Philippe Rameau es uno de los compositores franceses más influyes del Barroco. Se inició en el género lírico en un momento de su carrera profesional en el que ya era considerado una figura musical muy consolidada por sus tratados musicales y sus obras para tecla. A partir de 1730 se atrevió a desafiar el panorama operístico del momento y puso en marcha grandes innovaciones armónicas de la música escénica. Les Boréades, también conocida como Los descendientes de Boreas, supone una oportunidad para que el público aprecie esta habilidad creativa.
 
Esta ópera es la quinta y última tragedia musical del compositor. La música de Les Boréades, que presenta bellas arias y ricos pasajes orquestales, es el resultado del estilo refinado y virtuosístico de Rameau mezclado con elementos heredados de sus predecesores, a los que estudió detenidamente. La ópera sumergirá al público en una trama de enredos y pasiones amorosas que suceden en la exótica región de Bactriana, Asia, en torno a la joven reina Alfisa, que debe elegir un esposo.
 
Fundados por el clavecinista y director Václav Luks, la orquesta de Praga Collegium 1704 y su conjunto vocal Collegium Vocale 1704 son dos de las agrupaciones internacionales más prestigiosas en la interpretación de obras del periodo Barroco. En esta ocasión, acudirán al CNDM junto a un elenco protagonizado por Deborah Cachet y Caroline Weynants, dos de las sopranos más reclamadas en el panorama actual, y el tenor Philippe Talbot. Junto a ellos acudirán el tenor Sébastien Droy, los barítonos Tomáš Král y Lukáš Zeman, el bajo Tomáš Šelc, el bajo-barítono Christian Immler y las sopranos Helena Hozová, Pavla Radostová y Tereza Zimková.

Collegium 1704 y Collegium Vocale 1704
 
La orquesta barroca de Praga Collegium 1704 y el conjunto vocal Collegium Vocale 1704 fueron fundados por el clavecinista y director Václav Luks en 2005 con motivo del proyecto Bach-Praga-2005 y, desde entonces, forman parte del Festival de Primavera de Praga. Desde 2007, Collegium 1704 se ha convertido en un invitado habitual en festivales de toda Europa. En 2008, se creó una serie de conciertos, Music Bridge Prague-Dresden, que renovaba los enlaces culturales entre las dos ciudades. Colaboraciones con solistas como Magdalena Kožená, Vivica Genaux y Bejun Mehta dieron paso, en 2012, a una segunda serie de conciertos: Collegium 1704 en el Rudolfinum. A partir 2015, las dos series se fusionaron en una sola temporada en Praga y Dresde. El éxito internacional se consolidó con espectáculos como Rinaldo de Haendel, L’Olimpiade de Mysliveček, nominada al Premio Internacional de Ópera, y la recuperación de Arsilda, regina di Ponto de Antonio Vivaldi.

Los conciertos incluyen actuaciones en el Festival de Salzburgo, la Filarmónica de Berlín, el Wigmore Hall de Londres, el Theater an der Wien, la Konzerthaus de Viena, el Festival de Lucerna, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el Festival Chopin de Varsovia, el Wratislavia Cantans, una residencia en el Festival Oude Muziek de Utrecht y el Bachfest de Leipzig. En 2014, Collegium 1704 y Václav Luks, junto con Bejun Mehta, registraron Orfeo ed Euridice de Gluck y un documental de la BBC titulado Mozart en Praga con Ronaldo Villazón. Sus grabaciones han sido galardonadas con el Diapason d’Or, CD del mes, Editor’s Choice y una nominación a los Premios Gramophone de Gramophone Magazine. Las de la Missa Divi Xaverii o las de Sonatas, ambas de Zelenka, han obtenido el Diapason d’Or.

Descarga el programa de mano del concierto AQUÍ

“Contextos Barrocos”: Una hora antes del concierto, a las 17:00h, tendrá lugar el encuentro sobre Les Boréades en los “Contextos Barrocos” del CNDM, sesiones de cuarenta y cinco minutos, de acceso libre para el público que ha adquirido la entrada al espectáculo, que permiten profundizar en el programa, su historia y los intérpretes.

 

Foto: Collegium Vocale 1704 / © Collegium 1704 – Petra Hajská 

89
Anterior El 16 Concurso Géza Anda, además de su jurado, contará por primera vez con un jurado junior
Siguiente Tercera edición de la Gala Concierto de los Premios Teatro Real

Publicidad

FBE_CNDM_20240612
FBE_Ibermusica_20240606
FBE_ADDA_20240615-0815
FBE_TeatroZarzuela_Temporada24-25_20240603-0702
FBE_CaminosUnen_20240401-0629
FBC_Lat_5_202407_DVD_CMajor_766008_Damrau-Kaufmann
FBE_LAuditori_D1_DiscosNoved_OBC-SinfRavel-1_20240214
FBC_Lat_2_202407_DVD_CMajor_810008_DieWalkure
FBE_Sony_202406
FBE_FestivalCapRocat_20240601-30
FBE_SocConciertosAlicante_202406006-076
FBE_ESMUC_Maters_20260606-0616
FBC_Lat_8_202407_DVD_Dynamic_38031_Donizetti
FBE_ESMUC_CursosVerano_20260606-0621