Música clásica desde 1929

El Real Teatro de Retiro inaugura la nueva temporada con una poética versión de El patito feo

04/10/2023

El Real Teatro de Retiro, el espacio del Teatro Real destinado a albergar los espectáculos dedicados al público infantil, juvenil y familiar, levantará el telón del primer espectáculo de la temporada el próximo sábado, 7 de octubre, para ofrecer una nueva, poética e idílica  versión del popular cuento de Hans Christian Andersen (1805-1875), El patito feo.

La compañía de títeres Etcétera, en coproducción con el Centro Federico García Lorca de Granada, vuelve la mirada a la infancia del escritor danés para contar una fábula que aborda temas tan cruciales para la sociedad contemporánea como el bullying, el desprecio o la negación, pero también la generosidad, la belleza, la aceptación corporal, la autenticidad y el amor propio, para poner en valor la importancia de la bondad, el afecto y la imaginación como espacios de comprensión del mundo.

Hans Christian Andersen fue un niño diferente a los demás. Su físico, torpeza y baja clase social, le llevaron a sufrir acoso y rechazo. Halló refugio en la literatura, el teatro, los títeres o los papeles recortados y consiguió metamorfosear sus heridas y convertirlas en cuentos, que cientos de años después se leen en el mundo entero, y se revelan como auténticos relatos que forman parte del patrimonio de la humanidad.

El espectáculo se inspira además en una parte menos conocida del legado de Andersen: los papeles recortados que hizo durante toda su vida, también con el objetivo de contar historias. A través de sus formas se construye un estanque musical por el que transitarán los títeres y la narración, acompañados por la orquesta de cámara Murtra Ensemble interpretando en vivo la música de Jordi Cornuella.

EL PATITO FEO

Hans Christian Andersen (1805-1875)

Funciones: 7, 8, 12, 13, 14 y 15 de octubre

Horario: 11.00 y 13.0 horas

Edad recomendada: a partir de 3 años

FICHA ARTÍSTICA

Dirección de escena, diseño de escenografía, títeres y vídeos: Enrique Lanz

Dramaturgia: Yanisbel Victoria Martínez y Enrique Lanz

Música: Jordi Cornudella

Diseño de iluminación: Lía Alves

Diseño y confección de vestuario: Laura León

Voz en off: Enrique Árbol (colaboración especial)

Diseño gráfico: Alfonso PerroRaro

Actores-titiriteros: Cristina Colmenero, Leo Lanz, Christine Mackenzie y Yanisbel Martínez 

Músicos: Murtra Ensemble

Andrea Talavero (violín), Bernat Bofarull (viola), Jordi Cornudella (clarinete), Antonio Abad López (fagot) y  Carles Marigó (piano).

Coproducción: Etcétera y Centro Federico García Lorca

 

Imagen cedidas por Etcétera / Fotógrafo © Javier Martín

142
Anterior La JONDE y la Fundació de Música Ferrer-Salat se unen para impulsar a jóvenes músicos españoles
Siguiente Arranca la temporada 23/24 de Fundación Baluarte y Orquesta Sinfónica de Navarra

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio