Música clásica desde 1929

El Palau de la Música de Valencia inicia el periodo de adquisición de los nuevos abonos

25/09/2022

El Palau de la Música ha iniciado el periodo para la adquisición de los nuevos abonos, correspondientes a la Temporada 2022/23 “Hi havia una vegada orquesta. 80 anys amb l’Orquestra de València”, que comienza el próximo 19 de octubre y que concluirá el 15 de junio de 2023. De esta manera, la ciudadanía podrá adquirir hasta el domingo 25 de septiembre, el Abono Anual o comprar por separado los abonos Les Arts y Teatro Principal.

La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, ha destacado que “una vez concluida la renovación, iniciamos el periodo de adquisición de nuevos abonos, poniendo a disposición de esas personas que quieren disfrutar de la gran experiencia que es sentir la música clásica en directo, y que no son nuestras abonadas habituales, la posibilidad de disfrutar de una temporada brillante por repertorio, directores y solistas internacionales, y de poder acompañarnos en el 80 aniversario de la Orquesta de València, que se encuentra en un excelente nivel artístico”.

El Abono Anual consta de 30 conciertos que se desarrollarán en el Auditori de Les Arts y en el Teatro Principal, y tiene los precios de 560 € para el Abono A, 420 € para el B y 280 € para el C. Si se compra por separado, los precios del Abono Les Arts, de 16 conciertos, es de 292 €, 219 € y 146 €, mientras que el Abono Teatro Principal, tiene 14 conciertos con unos precios de 268 €, 201 € y 134 €.

Por lo que respecta a los ciclos Abono OV, que consta de 10 conciertos de la Orquesta de València a Les Arts; Abono Voz, con 5 conciertos en el Teatro Principal, con la Orquesta de València, Capilla de Ministrers y Orquesta Barroca de Friburgo, así como el Abono Piano con 9 conciertos en Les Arts y Teatro Principal y conformado por pianistas con la OV + solistas internacionales, se podrán adquirir desde el 27 al 30 de septiembre. La venta de localidades sueltas será a partir del 5 de octubre.

Por su parte, el director del Palau, Vicent Ros, ha animado “a todas y a todos a asistir a una programación de excelencia, que cada vez va a más, y a disfrutar del sonido, y de la brillante calidad y versatilidad de la Orquesta de València”.

Toda la información en este enlace

Se trata de una temporada en la que la Orquesta de València celebrará en el 2023 su 80 aniversario y será dirigida por su titular Alexander Liebreich, por su director principal asociado, Ramón Tebar, así como grandes batutas invitadas como Pinchas Steinberg, Sylvain Cambreling, Dennis Russell Davies, Manuel Hernández-Silva, Miguel A. Gómez-Martínez, Álvaro Albiach y Gergely Madaras. Debutarán Tarmo Peltokoski, Pietari Inkinen y Anne Hinrichsen quién dirigirá el concierto con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Continúan las figuras del artista y compositor en residencia, que esta temporada recaerán en el violinista Sergey Khachatryan, y en uno de los mejores compositores internacionales de la actualidad como es el francés Pascal Dusapin.

La formación sinfónica valenciana abrirá la temporada con la presencia de la pianista Maria João Pires, como también actuará con ella Rudolf Buchbinder o el violinista Pinchas Zukerman. Destaca la visita esperada de la violinista Anne-Sophie Mutter, que regresa tras muchos años de ausencia.

También se podrá disfrutar de la joya barroca “La Pasión según San Mateo” de Johann Sebastian Bach, que será interpretada por la Orquesta Barroca de Friburgo y el Coro Vox Luminis. Y no faltarán recitales de los grandes pianistas que tanto gustan al público valenciano de Grigori Sokolov, Arcadi Volodos y, de nuevo, Maria João Pires. Como también con la OV, otros grandes pianistas como Varvara, Vikingur Olafsson, Paul Lewis, Josu de Solaun y otros concertistas valencianos como Carles Marín, Carlos Apellániz, Claudio Carbó, María Linares, Óscar Oliver y Xavier Torres.

Habrá violinistas como Leyla Josefowicz; los violonchelistas Asier Polo, Alban Gerhardt, Steven Isserlis y el solista de la OV Iván Balaguer; el viola Nils Mönkemeyer, el clarinetista Andreas Ottensamer, el clavecinista Diego Ares, el fortepiano Antonio Simón y Nathalie Forget con ondas Martenot.

Respecto a las voces, destacan la mezzosoprano Anna Lucia Richter y la soprano Chen Reiss, así como la soprano Raquel Lojendio, el barítono Josep Ramon Olivé y las voces de Èlia Casanova y Josep Aparici “Apa”.

 

Foto © Live Music Valencia

281
Anterior Sony Classical lanza “Flute Works” con Jorge Grundman y Gili Schwarzman como protagonistas
Siguiente OPINIÓN #LasMusas / Alicia de Larrocha, nacida para el piano - por Paula Coronas

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet