Música clásica desde 1929

El Palau de la Música de València acogió los premios ICMA 2024

16/04/2024

El Palau de la Música de València se convirtió en referencia mundial de la música clásica, acogiendo el pasado viernes la ceremonia de entrega de galardones y el concierto de gala anual de la decimotercera edición de los prestigiosos Premios ICMA (International Classical Music Awards), un encuentro que estuvo presidido por la alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada por el presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno, por el director del Palau, Vicente Llimerá y por varios concejales de la corporación municipal.

María José Català dió la enhorabuena a los premiados y a la organización, y afirmó que “como alcaldesa de València, es un orgullo para la ciudad acoger en el Palau de la Música la ceremonia de entrega de galardones de los Premios ICMA”. Una cita que “constata el magnífico estado de salud artística, del esfuerzo de todo un sector que representa una de las más bellas manifestaciones del ser humano, como es la música, y del bello oficio de llevarla a cabo, de transmitirla”. Catalá recordó que, a lo largo de sus 13 ediciones, los premios ICMA han distinguido a importantes figuras valencianas, como el pianista Josu de Solaun, el grupo de música antigua Capella de Ministrers,o el compositor Francisco Coll.

En esta ceremonia de entrega de galardones, conducida por el presidente de los ICMA, Remy Franck, fueron premiados el dúo de pianistas Güher Pekinel y Süher Pekinel (galardón a la Mejor trayectoria); el violinista Renaud Capuçon (Artista del año); Aida Pascu (Joven artista del año); la violinista Lana Zorjan (Premio descubrimiento); Orazio Sciortino (Mejor compositor); Bru Zane (Sello del año); y el guitarrista Cassie Martin (galardón ICMA Classeek). Por su parte, los premios especiales han recaído en el director de orquesta Sylvain Cambreling, el sello Capriccio y al director de cine Bruno Monsaingeon. Igualmente, se reconocen varias producciones de audio y video. En el transcurso de la ceremonia actuaron la oboísta Victoria Muñoz interpretando de Benjamin Britten las Six Metamorphosen after Ovid y el pianista Rubén Talón con la Fantasia Baetica de Manuel de Falla.

Posteriormente una Sala Iturbi llena fue testigo de un concierto de gala protagonizado por la Orquesta de València y su titular y director artístico, Alexander Liebreich, así como por los artistas y directores premiados en esta edición. El variado programa ha permitido al público disfrutar de piezas de Orazio Sciortino, Johann Sebastian Bach, Witold Lutoslawski, F. Rebelde & F. Francœur, Maurice Ravel, Kaija Saariaho, Antonin Dvorák, Mario Castelnuovo-Tedesco, Olivier Messiaen, Giuseppe Verdi y Charlotte Sohy.

 

Foto: Jurado, premiados y corporación muncipal / © Live Music Valencia

205
Anterior La violista Sara Ferrández y el director Kazuki Yamada con la Orquesta Nacional de España
Siguiente La Philharmonia Orchestra emprende una extensa gira por España de la mano de Ibermúsica

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret