Música clásica desde 1929

El mejor flamenco vuelve al Auditorio Nacional con “Andalucía Flamenca”

14/11/2019

El viernes 15 de noviembre dará comienzo el ciclo Andalucía Flamenca en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, serie musical coproducida por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Instituto Andaluz del Flamenco (perteneciente a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía) que presentará un total de 7 conciertos hasta el 22 de mayo de 2020. El encargado de inaugurarlo será el cantaor gaditano Antonio Reyes, junto a la guitarra de Diego del Morao. Tras ellos pisarán también la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música figuras del cante como Arcángel (13 de diciembre), Tomasa Guerrero "La Macanita" junto a Ana María Ramírez “La Yiya” (17 de enero), Israel Fernández (14 de febrero), el guitarrista Rafael Riqueni (6 de marzo), la cantaora María Terremoto (24 de abril) y Antonia Contreras junto a Fabiola Pérez “La Fabi” (22 de mayo).

El ciclo Andalucía Flamenca nació en 2008 buscando consolidar este género en la capital, objetivo que ha conseguido convirtiéndose para el público madrileño en una oferta flamenca de calidad que se ve, año tras año, refrendada por el cartel de “no hay entradas”, como en esta temporada que comienza con todas las localidades vendidas para los 7 conciertos en la Sala de Cámara.

Antonio Reyes, clasicismo y vanguardia

Antonio Reyes Montoya nació en Chiclana de la Frontera (Cádiz) en 1975. Lo hizo en el seno de una familia de tradición flamenca: su abuelo materno es Antonio Montoya y su tío Roque Montoya "Jarrito", a lo que se suma el parentesco paterno que lo enlaza con José Cortés Jiménez "Pansequito". Subió por primera vez a un escenario cuando tenía 7 años, durante la celebración de la fiesta de la Parpuja de Chiclana. Poco después, en 1984, actuó en la plaza de toros de Jerez, dentro del ciclo de los 'Jueves Flamencos' organizados por el guitarrista Manuel Morao. Su trayectoria cosechó muy pronto importantes galardones.

Con 10 años obtuvo el primer premio de Fuengirola, en la modalidad de jóvenes. En 1988, con 13 años, fue finalista del Concurso de Mairena del Alcor; ese mismo año viajó por Estados Unidos con la Compañía Gitanos de Jerez, dirigida por Manuel Morao, y después por Europa con el espectáculo “Misa Flamenca”. A partir de 2000 se consolidó como profesional al lograr los premios del Memorial Camarón de la Isla y el Concurso Nacional de Arte Flamenco. A todo ello se sumó, en 2014, el Giraldillo al Cante de la Bienal de Flamenco de Sevilla "por incorporar su personalidad al legado de los grandes maestros", según destacó el jurado. En 2008 grabó su primer disco, Viento del sur, al que le siguió en 2015 Directo en el Círculo Flamenco de Madrid, junto al guitarrista Diego del Morao.

www.cndm.mcu.es

Foto: Antonio Reyes / © Oliver Viladoms Studio

749
Anterior Les Arts reflexiona sobre la identidad de género con ‘Les mamelles de Tirésias’
Siguiente Angel G. Jermann en el Festival Internacional de Música de Goslar-Harz

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum