Música clásica desde 1929

El Grupo de los Ocho revive a través de un nuevo trabajo discográfico

30/07/2020

ARIA classics, sello discográfico de reciente creación, acaba de realizar la grabación del nuevo disco de Alberto Blanco Bohigas.

ARIA classics presentará próximamente un nuevo disco: “El Grupo de los Ocho”, interpretado por el guitarrista vallisoletano Alberto Blanco Bohigas. Se trata de la primera grabación monográfica de las obras compuestas por el Grupo de los Ocho para guitarra, resultado de un exhaustivo y minucioso trabajo de investigación realizado por el guitarrista.

El Grupo de los Ocho es un colectivo de compositores, una generación de jóvenes músicos considerada equivalente a la Generación del 27, ya que al igual que los poetas, representaban la vanguardia de su tiempo pero en el campo de la música. Pertenecen estéticamente a lo que conocemos como nacionalismo de vanguardia, cuyo máximo representante fue el compositor gaditano Manuel de Falla, y estuvieron apoyados y guiados estéticamente por el musicógrafo Adolfo Salazar. Tras la Guerra Civil, el grupo quedó disuelto, muchas de sus obras se perdieron y a día de hoy sus autores siguen siendo desconocidos para el gran público. El objetivo de este trabajo es dar a conocer esta parte olvidada de historia de la música española, parte esencial de nuestra cultura.

El repertorio para guitarra del nacionalismo de vanguardia nace con el Homenaje a Debussy (1920) de Manuel de Falla, primera obra escrita por un compositor no guitarrista que tuvo una repercusión nacional e internacional. El resto de las obras están compuestas por cada uno de los miembros del Grupo de los Ocho: Julián Bautista, Rosa García Ascot, Rodolfo Halffter, Gustavo Pittaluga, Fernando remacha, Ernesto Halffter, Juan José Mantecón y Salvador Bacarisse. La pieza de Falla les sirvió de ejemplo, ya que no estaban familiarizados con este instrumento. El proceso de creación y adaptación de las piezas a la guitarra fue un gran desafío para los intérpretes, ya que, por un lado, el público guitarrístico no estaba acostumbrado a esta nueva estética y, por otro lado, la técnica interpretativa del instrumento no resolvía los retos técnicos que planteaban estas obras.

Por tanto, se perdieron muchas de las ideas originales de los compositores, modificándose la estructura y las características armónicas. Otro de los objetivos de este trabajo es recuperar la idea original a través del estudio de los manuscritos, los borradores y de las versiones de las obras para piano y orquesta. En este sentido, es la primera vez que se graba la versión manuscrita del “Preludio y Danza op. 10” de Julián Bautista, y la versión reconstruida de “Atardecer” de Juan José Mantecón desde la partitura para piano y los manuscritos  orquestales.

La presentación de disco será el próximo mes de noviembre, coincidiendo con el 90 aniversario de la presentación del Grupo de los 8 en Madrid, que tuvo lugar en 1930, y con el centenario del Homenaje a Debussy de Manuel de Falla, cuya obra abre/comienza/inicia el disco.

El disco ha sido grabado en la Iglesia de San Miguel de Cuenca y ha sido producido por Fernando Arias para el sello, ARIA classics.

www.ariaclassics.com

https://www.albertoblancobohigas.com/

1024
Anterior Roberto Ugarte, nuevo gerente de la Orquesta Ciudad de Granada
Siguiente Silvia Nogales presenta su espectáculo Altamira en Siguënza

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone