Música clásica desde 1929

El flautista Carlos Cano y el pianista Hernán Milla presentan en la SGAE su nuevo disco

24/10/2023

Disco dedicado a la música española para flauta y piano del siglo XX, la presentación tendrá lugar el próximo día 2 de noviembre a las 8 de la tarde en el Auditorio "Manuel de Falla" de la sede de la SGAE en Madrid, con la moderación de José Luis García del Busto.

Este disco es el segundo volumen de la colección "20th Century Spanish Music for Flute and Piano," y gira en torno a los conceptos de "Esencia, búsqueda e inspiración." Su objetivo principal es rescatar del olvido composiciones para flauta y piano que, por diversas razones, han sido relegadas al silencio y promover la difusión de obras poco conocidas dentro del repertorio.

Tal es el caso de la "Muiñeira del diablo" del compositor Rodrigo Alfredo de Santiago (1907-1985), fechada en 1973 y de la que no se tiene información más allá de la relativa a su destinatario, el flautista Rafael López del Cid.

Entre las piezas que podrán escucharse en directo en la presentación se encuentra "Díptico," obra del único compositor vivo escogido para este programa, Manuel Moreno-Buendía (1932). Esta pieza ha permanecido dormida durante más de sesenta años y ha sido reconstruida gracias a la colaboración entre compositor e intérpretes a partir de la parte de flauta conservada por las hijas de Rafael López del Cid.

El álbum también presenta transcripciones que amplían el repertorio flautístico, como la "Danza nº 1 de la Vida Breve" de Manuel de Falla (1876-1946) y los "Dos Apuntes españoles" de María De Pablos (1904-1990). En el caso de estas dos últimas, contribuyendo al rescate de una compositora tristemente ignorada por la historia. 

La "Sonatina" de José Fermín Gurbindo (1935-1985), "Chanson Gitane" de Manuel Infante (1883-1958), que también podrán ser escuchadas en directo, "Dolçainers" de Manuel Palau (1893-1967), "Española" de Rosa García Ascot (1902-2002) y "Serenata a Lydia de Cadaqués" de Xavier Montsalvatge (1912-2002) completan la selección de obras de este trabajo.

Además de la presencia de José Luis García del Busto como moderador, al acto acudirán Manuel Moreno-Buendía y familiares de los compositores cuyas obras se presentarán; entre estos, María Jesús Arimany, sobrina de María de Pablos y Laura Lambán, viuda de José Fermín Gurbindo.

Otros asistentes al acto serán Noelia Gómez, en representación de la Fundación Juan de Borbón, y José Ignacio Tomás, representante de la marca V. Q. Powell, perteneciente al grupo Buffet Crampon, como entidades colaboradoras en este proyecto.

El disco, editado por Veleta Roja Editions, fue grabado en los Estudios Cezanne con Javier Monteverde como ingeniero de sonido y las artes gráficas han corrido a cargo de Berbal Studio.

Al final del evento se servirá un aperitivo, cortesía de Bodegas Naranjo y V. Q. Powell.

Cano y Milla presentan este álbum a pocos días de la entrega del Latin Grammy®, que se realizará en Sevilla el próximo 16 de noviembre, estando nominados por tercera vez a estos premios.

 

Foto: Carlos Cano & Hernán Milla / © Noah Shaye

260
Anterior XII edición del Festival Internacional de Música de Cámara “Fundación MonteLeón”
Siguiente El Teatro Real conecta con nuevas audiencias en la gran fiesta de la ópera

Publicidad

FBE_CNDM_20250301-20250331
FBE_Ibermusica_20250311
FBE_LAuditori_22_OBC17_ConcertVioliTxaikovski_20250309-20250316
FBE_Liceu-Lohengrin_20250301-20250326
FBE_BECAS-AIE_20250225-0331
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBE_Liceu_Semiramis-Don Juan_20250307-20250324
FBC_Lat_3_202503_CD_Naxos_8.571431_Biret24
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_2_202502_DVD_768708_CMajor_SoundMovies
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven