Música clásica desde 1929

El Festival Internacional de Piano Guadalquivir cierra su 12 edición

05/10/2021

El concierto teatralizado “Navegando con Alfonso X El Sabio” pone el broche final a la 12 edición del Festival Internacional de Piano Guadalquivir.

La directora artística del FIP Guadalquivir, María Dolores Gaitán, destaca el éxito de público de esta edición, que ha logrado traer por primera vez a Andalucía a la Orquesta de Cámara de Viena.

La edición número 12 se ha celebrado del 24 de septiembre al 3 de octubre de 2021 en Córdoba y Jaén.


El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir ha puesto el broche final a esta décima segunda edición con su homenaje a Alfonso X “El Sabio” por el 800º aniversario de su nacimiento, con el concierto teatralizado “Navegando con Alfonso X El Sabio”, un exótico concierto inspirado en los sonidos ancestrales.

La Sala Orive acogía una representación inédita inspirada en los sonidos ancestrales que aglutinó la palabra y la música con el famoso actor Manuel Galiana, que encarnó la figura del monarca, basada en los textos de Fernando Abascal y con los sonidos medievales de Música Terrarum que interpretaba distintas cantigas de Alfonso X.

“El Festival tenía una asignatura pendiente con la música medieval”, reconoció la directora artística del FIP Guadalquivir, María Dolores Gaitán, quien destacó la importante labor de estudio y actualización de la música medieval que desarrolla Música Terrarum.

Extenso sería entrar en el detalle del ingente trabajo de Manuel Galiana, siempre guiado por los criterios de rigor y calidad, combinando su labor como intérprete con la de director y entrenador de actores. Académico de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Premio Nacional de Teatro son solo algunas de las muchas distinciones que ensalzan la trayectoria profesional de este apasionado actor.

Fernando Abascal es ampliamente conocido por su obra poética. Además de sus siete libros de poemas, sus composiciones han sido recogidas en varias antologías nacionales y revistas literarias como “Peñalabra”, “Luna de abajo”, “Barcarola”, “Fábula”, etc. El catedrático de Instituto y profesor colaborador de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, es también autor de numerosos artículos y estudios sobre temas literarios y ha recibido los premios de poesía “José del Río Sainz” (Gobierno de Cantabria) y “Gerardo Diego” (Castilla-La Mancha).

Carmina Terrarum surge de la inquietud creativa del reconocido músico César Carazo. El cantante y violista, es una verdadera institución en la interpretación y el estudio de las músicas históricas y de las Tres Culturas en nuestro país y el proyecto Carmina Terrarum aglutina, según repertorio, a intérpretes de reconocido prestigio como, entre otros, la soprano Cristina Bayón, el laudista Aníbal Soriano o el percusionista Álvaro Garrido. Los programas que presenta el grupo abarcan todo el abanico estilístico y cultural de la música antigua, desde el medievo y el renacimiento, hasta el barroco europeo. Así, Carmina Terrarum es un proyecto artístico, que pretende profundizar en programas que recrean músicas fronterizas en el espacio y el tiempo, que cabalgan entre los antiguos reinos de la Península Ibérica, y entre el Renacimiento y el Barroco. 

Con este concierto, y el que el sábado ofrecía Astor Quintet en el Palacio de Viana, cerraba sus puertas el 12º Festival Internacional de Piano Guadalquivir, cuya directora artística, María Dolores Gaitán, destacaba el enorme éxito de público de esta edición. “Que las entradas se agotaran en solo 15 minutos es el mejor aval para el Festival, que sigue empeñado en traer la mejor música a las orillas del Guadalquivir y en demostrar que la música clásica es moderna y actual y que está al alcance de todos los públicos”, resaltó.

Este año, el Festival navegó hacia Jaén y volvió a dejar patente su altísima calidad trayendo a Andalucía por primera vez a la Orquesta de Cámara de Viena, con Mario Hossen como violín solista y la propia Gaitán al piano. Pero además, y siendo fiel a sus esencias, el FIP Guadalquivir mostraba su lado más social apoyando a la Escuela de Flamenco Piedad y Esperanza de Palmeras e incorporaba novedades como la charla online de la catedrática de la UMA Isabel Barbancho y la charla-concierto entre el pianista ciego Ignasi Terraza y el oftalmólogo Antonio Hidalgo.

El maridaje de artes de “Navegando entre artes”, que protagonizaron el chef dos estrellas Michelín Paco Morales, el pianista flamenco Juan Antonio Sánchez, y los hermanos José y Carmen García, de Cerámicas San José, fue la demostración de otra de las señas de identidad del FIP Guadalquivir, la apuesta por la relación entre disciplinas a simple vista distantes, pero de cuya relación surgen propuestas tan potentes como esta.

El Festival de Piano Guadalquivir está organizado por la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba Patrimonio de la Humanidad, Vimcorsa, Fundación Cajasur y Foro Osio. Además cuenta con la colaboración de Noor Restaurant, Cervezas Alhambra, CorHyund-Hyundai, La Arruzafa, Grupo Cabezas&Carmona y Emacsa.

https://FIPGuadalquivir.org

Foto: Concierto del Festival Internacional de Piano Guadalquivir.

514
Anterior 33 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga
Siguiente Cine Yelmo proyecta en exclusiva Boris Godunov con René Pape desde el Metropolitan de Nueva York

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale