Música clásica desde 1929

El Festival de Peralada inaugura su 36 edición con una doble actuación del Ballet del Teatro Mariinsky

07/02/2022

Las noches del 8 y 9 de julio, el Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, reconocido como una de las mejores compañías de danza del mundo, volverá al Festival Castell de Peralada para inaugurar la 36 edición con un doble programa.

El Festival Castell de Peralada apuesta por la danza un año más para levantar el telón de una nueva edición. Una edición que dará comienzo el 8 de julio con el espectacular ballet Carmen Suite, con música de Rodion Shchedrín sobre la versión de la famosa ópera de Georges Bizet y coreografía y libreto del maestro cubano Alberto Alonso, creado a petición de la gran bailarina rusa Maya Plisetskaya.

Un ballet pasional, considerado joya del repertorio de una de las mejores compañías de danza del mundo. El mismo día 8, la compañía ofrecerá también Le divertissement du roi, ballet poco representado en nuestro país, una fantasía neoclásica sobre un tema barroco, con música de Jean-Philippe Rameau y coreografía de Maksim Petrov que nos traslada a los inicios del arte del ballet que se desarrolló en el Louvre y Versalles.

Al día siguiente, el 9 de julio, el público podrá disfrutar de tres piezas de dos de los coreógrafos del momento. Un triple bill con Seven Sonatas de Alexei Ratmansky, un emotivo ballet de cámara atemporal con música de Scatlatti y Concerto DSCH del mismo coreógrafo, con la música del Segundo concierto para piano de Shostakóvich, que contará con la presencia de Maria Khoreva, ganadora de la primera edición del Carmen Mateu Young Artist European Award que otorga la Fundació Castell de Peralada.

Completará el programa A Flashback, de Ilia Jivoy, uno de los jóvenes coreógrafos más aclamados internacionalmente y de quien sobre el mismo escenario de Peralada se vio su aclamado ballet Las cuatro estaciones con música de Max Richter.

Jivoy, especialista en combinar a la perfección la técnica de la danza clásica y la contemporánea en sus creaciones llenas de emotividad, vuelve al Festival con esta nueva creación con música de Arvo Pärt.

En una entrevista que el Festival Castell de Peralada ha podido realizar a Valery Gergiev durante su corta visita a Barcelona esta misma semana en L’Auditori, el director y máximo responsable del Teatro Mariinsky se ha mostrado feliz de volver a visitar Peralada con una propuesta donde destaca principalmente por acercar al público la nueva generación de las nuevas estrellas del Mariinsky que vendrán:

“La llegada de jóvenes estrellas como Maria Khoreva o Kimin Kim, así como otras, por ejemplo Renata Shakirova, que también acudirá a Peralada, son las nuevas caras del Ballet del Mariinsky. Ellos atraen al público en general pero también a los jóvenes, y los siguen desde el escenario y también fuera, a través de las redes sociales.”

Sobre la importancia de la creación, Gergiev ha manifestado tener cinco o seis jóvenes coreógrafos muy potentes, junto con Jivoy, que harán que en un futuro no muy lejano tendrán a su disposición muchas piezas modernas de nueva creación en su repertorio, “Históricamente, hemos sido la meca del ballet, con Petipa, Fokine, etcétera. Y en la actualidad, los bailarines y coreógrafos jóvenes están trabajando duro, creemos mucho en ellos y no tengo ninguna duda de que van a tener una carrera exitosa dentro y fuera del Mariinsky, ya que nosotros seguiremos creando ballets y óperas nuevos”.

Para Oriol Aguilà, “la visita del Ballet del Teatro Mariinsky es una gran oportunidad para ver una de las mejores compañías del mundo con dos programas excepcionales y poco programados en nuestro país, a la vez que se ha querido ganar pasos al consolidar los niveles artísticos de nuestra programación pre-COVID”.

El Ballet del Mariinsky se añade a una programación que el pasado mes de diciembre ya anunció la participación de Joan Manuel Serrat en el Festival el 16 de julio.

Las entradas se ponen a la venta mañana en la web del Festival

 

Foto: Un instante de Concerto DSCH / © Svetlana Avvakum - Mariinsky Theatre

396
Anterior Poeta en Nueva York, musicalizado por Josué Bonnín de Góngora y narrado por Rafael Taibo
Siguiente Finaliza la etapa de Paul Daniel como director artístico y titular de la Real Filharmonía de Galicia

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun