Música clásica desde 1929

El Festival de Granada, Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España 2023

15/10/2023

La Academia de las Artes Escénicas de España ha otorgado la Medalla de Oro del Año 2023 al Festival de Granada, en reconocimiento a su labor en la divulgación y creación artística.

La entrega de galardones tendrá lugar el próximo 27 de noviembre, según ha anunciado la presidenta de esta institución, Cayetana Guillén Cuervo, en una gala que se retransmitirá en directo por streaming, en la que también recibirán la Medalla de Oro el Teatro Arriaga de Bilbao; el Teatro Escalante de Valencia; el Liceu de Barcelona; el Festival de Circo Trapezi de Tarragona y el Teatro San Pol de Madrid. "Hemos querido tener en mente a todas las Comunidades Autónomas y a las distintas disciplinas de las artes escénicas", ha comentado la presidenta de la Academia.

Ver vídeo Festival de Granada

Proyección internacional del Festival

El Festival de Granada ha celebrado este año su 72 edición, con una programación de calidad que ha abarcado en 109 espectáculos, numerosos conciertos, ópera, danza y flamenco de todos los estilos ante más de 55.100 espectadores, y ha tenido una amplia cobertura y proyección internacional a través de los canales de televisión Mezzo, Medicci, France Télévisions (F3 Nouvelle Aquitaine & Corse, @CultureBox) y Qwest TV, y a través del satélite de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que ha difundido los conciertos grabados por Radio Clásica-RNE a las emisoras de  Austria, Bélgica, Croacia, Grecia, Italia, Israel, Islandia, Luxemburgo, Países Bajos, (RTBF), Polonia, Reino Unido, Serbia, Suiza (RTS y SRF), y China.

La Academia de las Artes Escénicas distingue con la Medalla de Oro a profesionales del teatro de texto, teatro musical, música escénica, danza o circo que, a lo largo de su carrera, han destacado por su entrega y excelencia en sus respectivos trabajos, contribuyendo siempre a dignificar las artes escénicas dentro y fuera de nuestro país. Estas distinciones se conceden cada año desde 2014.

 

Foto: Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, en el Palacio de Carlos V. Espectacular producción de marionetas gigantes diseñadas por Enrique Lanz, director de la Compañía Etcétera, con la Orquesta Ciudad de Granada y dirección musical de Aarón Zapico / © Fermín Rodríguez - Festival de Granada

150
Anterior Daniel Pinteño & Concerto 1700 presentan nuevo disco: Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti
Siguiente Ibermúsica inaugura temporada con la London Symphony Orchestra

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio