El prestigioso Cuarteto Diotima, una de las formaciones más reconocidas en el panorama internacional de la música de cámara contemporánea, regresa a Círculo de Cámara con un programa que combina intensidad expresiva, modernidad y clasicismo, con obras de Leoš Janáček, Alban Berg y Ludwig van Beethoven.
El concierto tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro del ciclo Círculo de Cámara, una serie dedicada a las grandes formaciones camerísticas del panorama actual. En esta ocasión, el Cuarteto Diotima presentará un programa que une tres universos musicales distintos pero profundamente conectados por su exploración del alma humana y su audaz lenguaje sonoro.
“He comenzado a componer algo hermoso que contendrá nuestra vida”, le escribió Leoš Janáček a su mayor platónico Kamila Stösslová en una de las más de 700 cartas que se conservan. En ellas se inspiró para componer el Cuarteto de cuerda nº 2, “Cartas íntimas”, donde transforma en música es pasión desbordante.
Alban Berg en su dodecafónica Suite Lírica también habla de su amor por Hanna Fuchs-Robettin. El concierto cerrará con Ludwig van Beethoven su último cuarteto de cuerda nº 16 en fa mayor, op. 135 con su enigma “Muss es sein?” (¿Debe ser?).
El Cuarteto Diotima, formado por Yun-Peng Zhao (violín), Constance Ronzatti (violín), Franck Chevalier (viola) y Pierre Morlet (violonchelo), es célebre por su interpretación de música contemporánea y su capacidad para tender puentes entre los repertorios clásico y moderno. Desde su fundación en 1996, el grupo ha actuado en los principales escenarios del mundo, colaborando con compositores como Helmut Lachenmann, Toshio Hosokawa o Pierre Boulez.
De este último, Boluez y conmemorando el centenario de su nacimiento, el Diotima ha grabado Livre pour quatuor, que el músico francés escribió entre 1948 y 1949. Incluyendo como primicia absoluta el cuarto movimiento de la obra, que Boulez había dejado inacabado y que nunca se había publicado.
El Cuarteto Diotima se fundó en 1996 por graduados en el Conservatorio Superior de Música de París. Su nombre refleja la doble identidad musical del grupo: la palabra Diotima es una referencia al romanticismo alemán -Friedrich Hölderlin dio ese nombre a la mujer de su vida en su novela Hyperion- si bien es también un guiño a la música de nuestro tiempo, recordando la obra de Luigi Nono Fragmente-Stille, an Diotima.
Este concierto del ciclo Círculo de Cámara ofrece una oportunidad excepcional para disfrutar de su sonido preciso y emocional, así como de una lectura profundamente humana de tres obras maestras que recorren más de un siglo de historia musical europea.
Domingo 9 de noviembre 19:00 h, Teatro Fernando de Rojas
Entradas: Cuarteto Diotima