El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del INAEM del Ministerio de Cultura) y el Ayuntamiento de Murcia promueven la primera edición del ciclo Murcia: Músicas Históricas, una iniciativa que convertirá algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad en escenario para la mejor música antigua. Entre el 5 y el 28 de noviembre de 2025, el público podrá disfrutar de cuatro conciertos que recorrerán tres siglos de repertorio, desde el Barroco español hasta los albores del clasicismo europeo, con especial atención a la recuperación de patrimonio musical.
El ciclo se integra en el Programa Circuitos del CNDM, la red que agrupa las actividades que la institución desarrolla fuera de Madrid en colaboración con más de 150 entidades públicas y privadas en todo el país. Con esta nueva coproducción, el CNDM refuerza su compromiso con la descentralización de la vida musical y con la vertebración cultural del territorio, ofreciendo propuestas de excelencia artística que tienen alcance en el conjunto del territorio.
De la zarzuela ilustrada al esplendor napolitano
El ciclo se inaugurará el miércoles 5 de noviembre en el Teatro Circo de Murcia con Rascamoños. Lazos cómicos entre Ramón de la Cruz y Antonio Rodríguez de Hita, un concierto dramatizado a cargo del grupo La Tempestad, bajo la dirección de Silvia Márquez. La propuesta recupera cinco estrenos en tiempos modernos de Las payas celosas y El loco vano y valiente, y completa el recorrido con otros fragmentos de grandes zarzuelas escritas por Rodríguez de Hita en colaboración con el dramaturgo Ramón de la Cruz, figuras clave en la renovación del teatro musical español del siglo XVIII. La soprano Olalla Alemán y la actriz Rocío Bernal darán vida a estas protagonistas femeninas de la Ilustración en un espectáculo con dramaturgia y dirección escénica de Curro Carreres.
El viernes 14 de noviembre, en la Iglesia de Santa Ana, el ciclo de Músicas Históricas se suma al proyecto transversal del CNDM #Scarlatti.300, que también se desarrolla en otras ciudades españolas, en conmemoración del tercer centenario del fallecimiento del compositor Alessandro Scarlatti. Será de la mano del conjunto Tiento Nuovo, bajo la dirección de Ignacio Prego, y la participación de las prestigiosas voces de la soprano Alicia Amo y el contratenor Xavier Sabata. Bajo el título Napoli inedita, este programa ofrece una mirada única al esplendor vocal del Barroco napolitano, con arias de Alessandro Scarlatti, Domenico Sarro, Leonardo Vinci, Giuseppe Vignola y otros maestros del Setecento. Varias de las obras incluidas serán estrenos en tiempos modernos, reafirmando la vocación del ciclo por redescubrir repertorios olvidados.
El arte de la viola da gamba y el Barroco instrumental
El viernes 21 de noviembre, la Iglesia de San Miguel acogerá el recital Histoires d’un ange, protagonizado por la violagambista Johanna Rose y el clavecinista Javier Núñez. El programa, centrado en la escuela francesa de viola da gamba, reúne obras de Marin Marais, Antoine Forqueray y François Couperin, y propone un viaje por la elegancia y sensualidad de la música cortesana del siglo XVIII.
El ciclo cerrará el viernes 28 de noviembre, también en la Iglesia de San Miguel, con el conjunto La Petite Écurie, reconocido por su sonoridad única basada exclusivamente en instrumentos de viento. Su programa, No strings attached, reúne obras de Henry Purcell, Joseph Bodin de Boismortier, George Frideric Haendel, Johann Christian Schieferdecker, Antonio Vivaldi y Reinhard Keiser, en una muestra del virtuosismo y la diversidad estilística del Barroco europeo.
Una nueva ventana al patrimonio musical
Con esta primera edición de Murcia: Músicas Históricas, el CNDM y el Ayuntamiento de Murcia inauguran una colaboración que busca poner en valor el patrimonio musical español desde la excelencia interpretativa y acercar al público murciano grandes obras del repertorio antiguo en contextos históricos y artísticos singulares.
El ciclo ofrecerá al público la posibilidad de disfrutar de intérpretes españoles de primer nivel en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Circo y la Iglesia de San Miguel, contribuyendo a dinamizar la vida cultural de Murcia y a consolidar su presencia en el mapa nacional de la música antigua.
Todos los conciertos del ciclo Músicas Históricas de Murcia son de entrada libre hasta completar aforo. Para el concierto de La Tempestad (05/11/25) es necesario solicitar una invitación en la taquilla del Teatro Circo de Murcia desde el día anterior al concierto, 4 de noviembre, en horario de 11:00 h-13:30 h y 17:30 h-20:30 h y el mismo día del concierto en el mismo horario y hasta el inicio del espectáculo a las 20:00 h.
Más información AQUÍ
Foto: La Tempestad / © Pablo F. Juárez