Música clásica desde 1929

El ciclo “Reencuentro” de la Fundación Albéniz llega a su colofón con la actuación del Trío VibrArt

27/07/2020

La música de cámara de “Reencuentro” sonará en el Palacio de Festivales de Cantabria por última vez mañana a las 20:30 horas.

Un concierto en la Parroquia de San Martín en Alfoz de Lloredo-Ciguënza pondrá fin al ciclo organizado por la Fundación Albéniz, el miércoles 29 de julio a las 20:00 horas.

La Fundación Albéniz, cumpliendo su misión de acercar la música a la sociedad y apostar por la cultura y los jóvenes artistas, ha organizado para este verano 2020 en Cantabria, en colaboración con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, una programación especial bajo el nombre “Reencuentro” donde alumnos y antiguos alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y músicos cántabros son los protagonistas.

Será mañana martes 28 de julio a las 20:30 horas cuando la Fundación Albéniz organice su último concierto en Santander dentro de su ciclo Reencuentro. De la mano del Trío VibrArt, formado por Miguel Colom (violín), Fernando Arias (violonchelo) y Juan Pérez Floristán (piano), se disfrutará de dos obras de los grandes compositores de todos los tiempos, Beethoven y Mendelssohn, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander. Las entradas para este concierto, patrocinado por Textil Santanderina y Veolia, pueden adquirirse en la taquilla del Palacio de Festivales y en sus canales online.

El ciclo “Reeencuentro” y su última cita en Alfoz de Lloredo-Cigüenza

La singular Iglesia de San Martín en Cigüenza ofrecerá una cita muy especial. El ciclo Reencuentro de la Fundación Albéniz celebra su último concierto en esta velada única que aúna el disfrute de la música de cámara en un enclave patrimonial religioso digno de admirar también.

Será el miércoles 29 de julio a las 20:00 horas cuando el Trío VibrArt interprete obras de Beethoven y Mendelssohn en un concierto de entrada libre y aforo limitado.

Trío VibrArt

Muchos son los tipos de afinidades que acaban consolidando una formación camerística, pues no siempre es suficiente la calidad individual de cada uno de sus integrantes o sus trayectorias solísticas. La convivencia dentro de un grupo es, en definitiva, una relación humana estrecha y compleja, y sólo los grupos que saben aprovechar esta dinámica consiguen destacarse de entre los demás.

Miguel Colom (violín), Fernando Arias (violonchelo) y Juan Pérez Floristán (piano), integrantes del Trío VibrArt, reúnen elementos que, combinados, dan lugar a una formación con vida propia pero sin acallar la marcada personalidad de cada uno de sus integrantes; no en vano ninguno de ellos ha abandonado su actividad concertística o pedagógica, lo que les mantiene siempre abiertos a nuevas ideas y fuentes de inspiración.

Aparte de la larga amistad que les une, los tres han tenido una formación muy similar, tanto académica (Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín) como artística en general (gracias al apoyo y consejos de maestros como Menahem Pressler, Eberhard Feltz, Kennedy Moretti…).

El Trío VibrArt ha alcanzado una gran madurez como grupo en los últimos años, gracias a la actividad artística de sus integrantes paralela a la del trío, habiendo tocado con orquestas como la Konzerthausorchester Berlín, BBC Symphony Orchestra, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE o la Orquesta de la Radio de Polonia, entre otras, y en salas como el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín, la Herkulessaal de Munich etc. Igualmente notorio fue el debut del Trío VibrArt con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, bajo la dirección de Lawrence Foster, interpretando el Triple Concierto de Beethoven. Dicho concierto fue retransmitido en directo por Radio de Cataluña y Radio Nacional de España. En 2019 lanzaron su primer trabajo discográfico, con obras de Schubert y Shostakovich.

Trío VibrArt
Miguel Colom, violín
Fernando Arias, violonchelo
Juan Pérez Floristán, piano

Con el fin de ofrecer la máxima seguridad, tanto a los artistas y trabajadores, como al público asistente a los espectáculos, se han aplicado en todas las salas estrictas medidas de higiene y limpieza, así como una reducción y distribución del aforo que garantizan respetar la distancia social. El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento. Pedimos al público su colaboración y el cumplimiento de las indicaciones que puedan recibir al respecto por parte de la organización.

www.encuentrodesantander.es

724
Anterior Oviedo Filarmonía vuelve a los ensayos para el ciclo de conciertos #OFILcontigo
Siguiente La Compañía Nacional de Danza inaugura los Veranos de la Villa 2020

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca