Música clásica desde 1929

El Ciclo Círculo de Cámara recibe a Hopkinson Smith, leyenda del laúd y la vihuela

11/01/2023

Hopkinson Smith (Nueva York, 1946) es una leyenda del laúd, de la vihuela y de la música en general. Desde Basilea, Hoppy, como es conocido mayoritariamente en el ámbito de la música antigua, ha creado una de las escuelas más prominentes para generaciones de jóvenes interesados en los instrumentos históricos de cuerda pulsada.

Y el neoyorquino sigue en activo en admirable forma, combinando de manera habitual el laúd y la vihuela, dos formas de ver la música cortesana del siglo XVI, como mostrará en este concierto con música de dos laudistas italianos esenciales, compositores de la época de la frótola, que se beneficiaron de la aparición de la imprenta musical en Venecia en el año 1500, y a su lado, Milán, autor del primer libro de vihuela impreso en España. Danzas, fantasías e improvisaciones a la mediterránea.

El concierto tendrá lugar el próximo domingo, 15 de enero (19h.), en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes 

En las notas al programa del propio Hopkinson Smith, escribe:

"La idea detrás de este programa es mostrar algunas de las formas de cómo España e Italia estaban interconectadas musicalmente a principios del S. XVI con música para instrumentos de cuerda pulsada desde las primeras fuentes impresas en ambos países. Estos son los repertorios más antiguos para laúd solo o vihuela que nos han llegado. Lo que los une, es que el libro de piezas de Zoan Ambrosio Dalza menciona a España como parte de su inspiración, y la estampa valenciana de Milán menciona a Italia. Los dos países se conocían muy bien musicalmente y compartían muchas ideas. La interconexión general y la fertilización cruzada de Valencia con Italia a través de la corte aragonesa en Nápoles, fue de gran importancia cultural para ambas penínsulas".

Círculo de Cámara en 2023

Con el de Hopkinson Smith retomamos Círculo de Cámara en este 2023. Por delante, un buen número de veladas que nos regalarán las interpretaciones más exquisitas del panorama de clásica en Madrid. Desde Alemania recibiremos al Cuarteto Schumann, que actuarán junto a la joven soprano Katharina Konradi, el próximo mes de febrero. 

La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin estarán presentes con un intenso recital dedicado a Schubert en marzo.

Ese mismo mes acogeremos, en coproducción con el Teatro Real, la presentación en Madrid de Anti-formalist Rayok, interpretado por el Coro del Teatro Real, el bajo de Alexander Teliga y el piano de Judith Jáuregui.

Finalmente, y tras la siempre exitosa visita del Trío Arbós que volverá a poner música en vivo a películas de cine mudo, cerraremos la temporada con la violinista moldava Alexandra Conunova y el pianista alemán Christian Zacharias, el próximo mes de junio.

245
Anterior David Afkham seguirá al frente de la Orquesta y Coro Nacionales de España
Siguiente El violinista Daniel Pinteño galardonado en los Premios a la Producción Artística 2022

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez