Música clásica desde 1929

Del 17 al 29 de julio en Alba de Tormes, VIII Encuentro Orquestal Sinfónico para niños y jóvenes

17/07/2018

Coordinado y dirigido por Silvia Sanz Torre

Un centenar de participantes de 8 a 18 años prepararán el concierto “España me suena”

En muy pocos días dará comienzo una nueva edición Encuentro Orquestal Sinfónico de Alba de Tormes que coordina y dirige Silvia Sanz Torre. Entre el 17 y el 29 de julio, un centenar de alumnos de 8 a 18 años prepararán un ambicioso programa de concierto titulado “España me suena”. A lo largo de 13 días, los alumnos trabajarán obras de grandes compositores españoles y las interpretarán ante el público en los dos conciertos de clausura: el primero, el 28 de julio en el Museo Padre Belda de Alba de Tormes; el segundo, el 29 de julio en la localidad madrileña de Torrelodones. Durante la próxima temporada volverán a encontrarse para ofrecer el mismo programa en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional.

Se trata ya de la VIII edición del Encuentro Orquestal que cada año tiene lugar en el Colegio de San Jerónimo de Alba de Tormes (Salamanca) organizado por el Grupo Concertante Talía y coordinado por su directora titular, Silvia Sanz Torre. El centenar de participantes que acuden a este Encuentro tienen la oportunidad de mejorar su técnica instrumental y aprender a tocar en una orquesta, una gran orquesta de niños y jóvenes si se tiene en cuenta el gran número de participantes, procedentes en su mayoría de Madrid, pero también de otros puntos de España. Son 13 días de intensa actividad en la que el estudio y el aprendizaje son perfectamente compatibles con la buena convivencia y la diversión.

En torno a la música española

Cada año, el Encuentro Orquestal gira en torno a un tema. Por eso, “España me suena”, será, además del título del concierto, el hilo conductor de todas las actividades extra musicales del curso. Los alumnos inscritos han recibido sus partituras unas semanas antes para que puedan familiarizarse con ellas. Son obras de compositores españoles como Villanesca de Granados, Sevilla y Granada de Albéniz o El sombrero de tres picos y Danza española de Manuel de Falla. Los niños y jóvenes participantes tendrán también oportunidad de conocer y estudiar nuestro género lírico, la zarzuela, con la preparación de famosos preludios o intermedios como los de La revoltosa de Chapí y La boda de Luis Alonso de Gerónimo Giménez. También se han incluido obras inspiradas en España de compositores extranjeros que se sintieron atraídos por nuestro folclore: Capricho español de Rimski-Kórsakov, España de Chabrier o Carmen de Bizet.

Un estreno y tres conciertos

Cada año la joven orquesta tiene la oportunidad de estrenar una obra musical de Alejandro Vivas, profesor de composición del curso, que suele ser una aventura musical relacionada con el mundo de los Jonsuis (los habitantes de la isla de Keke, siempre presentes en estos encuentros) y con la temática del curso. Los participantes ofrecerán tres conciertos. El primero, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar el sábado 28 de julio a las 20:00 h en el Museo Padre Belda de Alba de Tormes, ubicado en el mismo Colegio de San Jerónimo. El segundo será el domingo 29 de julio en el Teatro Fernández-Baldor de Torrelodones, en Madrid. El tercero será en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional a lo largo de la temporada 2018-2019 a beneficio de los proyectos de salud infantil de las ONG Fundación Pablo Horstmann y AFANIC. 

13 días muy aprovechados

Además de las clases de técnica instrumental, la práctica orquestal y la preparación de los conciertos, el Encuentro incluye otras actividades musicales, unas destinadas a los más mayores, como música de cámara o composición, y otras pensadas para los más pequeños. Se organizan talleres radio, vídeo, relajación, concentración y miedo escénico, creación de nuevos instrumentos… El Mundo Jonsui está también presente en otras actividades: el aprendizaje de las técnicas de grabación y la afinación son los principales objetivos de Jonsuivisión (festival de "variedades" diseñado y realizado por los alumnos) y Kekevideo (asignatura de vídeo en la que los realizan sketches cómicos, videoclips o hasta un corto).

Creatividad, convivencia y colaboración

Fomentar la creatividad, la imaginación y el buen humor es la finalidad de todas estas actividades. Son dos semanas de intenso aprovechamiento tanto en el ámbito del aprendizaje musical como en el de la convivencia. Durante el desarrollo del Encuentro Orquestal los participantes aprenden a sumar esfuerzos y a sentirse responsables dentro de un grupo al mismo tiempo que establecen lazos de amistad y colaboración. La experiencia es tan positiva en todos los ámbitos que un 80% de los participantes vuelve a inscribirse al año siguiente.

Preparación y experiencia

Organizar cada Encuentro Orquestal requiere un minucioso trabajo preliminar por parte del equipo de profesores y monitores de tiempo libre que coordina y dirige Silvia Sanz Torre. Aunque se trata de la VIII edición del curso en Alba de Tormes, la experiencia de Silvia Sanz Torre y de su equipo en la realización de este tipo de cursos suma ya más de 20 años. A lo largo de su carrera, Sanz Torre ha compaginado la dirección de orquesta con la pedagogía orquestal. Ha dirigido orquestas nacionales e internacionales y, al mismo tiempo, ha participado en proyectos pedagógicos como Sonidos de la tierra en Paraguay o en cursos y talleres para orquestas jóvenes en Honduras y El Salvador. Ha viajado en tres ocasiones a Addis Abeba (Etiopía) donde puso en marcha la orquesta de la Yared School of Music, única escuela de música de Etiopía y primera orquesta en este país después de 40 años.

http://www.grupotalia.org/index.php/es/

777
Anterior Amaya de Miguel será la nueva directora general del INAEM
Siguiente Crítica - Festival de Granada con esencia francesa

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio